- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Determina La Corte, por seguridad nacional, modificar el periodo de reserva de las condiciones esenciales de los contratos celebrados para la adquisición de vacunas contra el virus del sars-cov-2
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), inauguró el foro “Violencia Digital Contra las Mujeres que Participan en Política. Análisis de sentencias del TEPJF”, en donde comentó que las autoridades electorales deben garantizar el acceso a una justicia efectiva e igualitaria, libre de discriminación y de violencia en la que se evidencie el uso de la perspectiva de género.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Justicia con perspectiva de género para eliminar la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Será imperativo que durante el proceso electoral 2023-2024 las perspectivas de los pueblos y comunidades indígenas sean realmente tomadas en cuenta, aseguró la magistrada Janine Otálora Malassis.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Con la participación plena de la ciudadanía indígena se...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Al participar en el Taller de Análisis de Sentencias 2023, la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Aralí Soto Fregoso, señaló que mientras más se involucre la ciudadanía en los procesos electorales se generará mayor opinión pública, debate y crítica, lo que servirá para construir cada vez mejores instituciones y procesos electorales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La participación ciudadana construye mejores...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Los preceptos requerían que el notario pudiera oír o hablar directamente con el testador, lo que impedía a las personas con discapacidad auditiva, visual y de lenguaje su otorgamiento
- El Congreso local omitió realizar una consulta a las personas con discapacidad, de manera previa a la emisión de los preceptos
Lee más: Personas con discapacidad pueden realizar un testamento público a través de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Con el objetivo de refrendar su compromiso con el estudio del impacto de los avances científicos y tecnológicos en los procesos electorales, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), en colaboración con la Escuela Libre de Derecho y Jurisprudencia de Tabasco (ELDJT), el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), puso en marca la segunda temporada de sus Escuchatorios 2023, donde personal jurisdiccional electoral, académicos y estudiantes de derecho analizaron el tema "Las tecnologías de la información y la inteligencia artificial en los procesos electorales".
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza impacto de las tecnologías de la información y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que a las personas con discapacidad se les debe reconocer capacidad jurídica –sin participación del tutor– no sólo en los juicios relacionados con la declaración o el cese de la interdicción, sino en todos los procedimientos en los que esta figura sea un factor de decisión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Personas con discapacidad pueden comparecer al juicio...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Se inauguró el encuentro nacional de mujeres electas por acciones afirmativas “La participación política de las mujeres. Una aproximación interseccional” con los mensajes de Nadine Gasman, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Janine Otálora, magistrada de la Sala Superior y Reyes Rodríguez, magistrado presidente del TEPJF.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Sociedades desiguales requieren de derechos fuertes y de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, tanto en la primera como en la segunda instancias del proceso penal, debe regir el principio de imparcialidad del juzgador en sus dos vertientes: subjetiva y objetiva.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Principio de imparcialidad en el sistema penal acusatorio...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Al resolver una contradicción de tesis entre dos Tribunales Colegiados de Circuito, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó el criterio que prevalecerá cuando un trabajador reclame al patrón el pago de las aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) que se haya omitido cubrir, para que se cumplan en su totalidad estas obligaciones, con base en todo el tiempo que duró la relación laboral, aunque ya no exista dicho nexo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Si el patrón no pagó Infonavit, las autoridades laborales...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que en los casos en que personas indígenas sean sujetas a un procedimiento penal, las autoridades jurisdiccionales deben evitar criminalizar las formas en que pretendían ejercer sus derechos, analizando el contexto sociocultural y político en que se suscitaron los hechos, para advertir la intención de los inculpados.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Los juzgados y tribunales federales deben analizar el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Firma el Tribunal Electoral convenio de colaboración con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano para perfeccionar la labor auxiliar de las notarías durante el proceso electoral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Enfrentaremos las malas prácticas que deterioran la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En un marco de la integridad electoral, los tribunales electorales son piezas clave para apuntalar la calidad de la democracia y la estabilidad del sistema, magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La legitimidad de cualquier gobierno democrático depende...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le ordenó, por unanimidad de votos, al Instituto Nacional Electoral (INE) y dio vista a los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), para que diseñen procesos de difusión entre las comunidades indígenas y los partidos políticos respecto de las acciones afirmativas en materia indígena y la importancia de las Asambleas Generales Comunitarias en el otorgamiento de la constancia de la autoadscripción calificada.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se da vista a los OPLE para diseñar procesos de difusión...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Una mayoría de ocho integrantes del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de la impugnación formulada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se pronunció en el sentido de que la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión incurrió en una omisión, por la falta de designación de quienes ocuparán tres vacantes de personas comisionadas del propio Instituto. Lo anterior, entre otras, bajo las siguientes consideraciones generales:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El Senado de la República incurrió en una omisión por la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó un caso en el que una empresa demandó a varias personas el pago de dinero y otras prestaciones, dentro de un juicio mercantil. Durante el trámite del asunto, el juez advirtió a tres de las personas demandadas que las arrestaría en caso de incumplir con sus determinaciones. En desacuerdo, cada una promovió demanda de amparo indirecto en la que solicitaron la suspensión del acto reclamado, a fin de que no se les arrestara.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: En los juicios de amparo, no procede desechar de plano el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- La Federación no está obligada a emitir decretos o celebrar convenios con las entidades federativas, para regularizar vehículos
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la controversia constitucional planteada por el Poder Ejecutivo Federal contra la Ley que crea el Instituto de Identidad Vehicular y Combate a la Contaminación del Estado de Baja California, publicada el 6 de marzo de 2020, así como de los efectos y las consecuencias que pudieran derivar de la aplicación de ese ordenamiento.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La federación ha emitido la regulación necesaria respecto...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado de las impugnaciones formuladas por el Poder Ejecutivo Federal, invalidó los artículos 52 duodecies, párrafos primero y segundo, en sus porciones normativas “y tabacos labrados” y fracción I, en su porción normativa “y tabacos labrados” e inciso 1), en su integridad; fracción II, en su integridad, y fracción III, párrafo segundo, en su porción normativa “y los tabacos labrados”; 52 terdecies, en su posición normativa “y tabacos” y 52 quaterdecies, en su porción normativa “y tabacos labrados”, de la Ley de Hacienda para el Estado de Tamaulipas, publicados el 18 de diciembre de 2019.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidos preceptos de la Ley de Hacienda de Tamaulipas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En la búsqueda de la justicia no cabe ningún obstáculo que impida su acceso: magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Transparencia, piedra angular del Tribunal Electoral y de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- Por lo tanto, no es necesario acreditar un acto de aplicación de tales artículos para considerar que las promoventes tienen interés legítimo para acudir a la vía constitucional.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una contradicción de criterios en la que dos tribunales colegiados sostuvieron puntos contrarios respecto a si la calidad de mujer o persona con capacidad de gestar es suficiente para reconocer su interés legítimo para impugnar las normas que establecen como delito el aborto, sin necesidad de que haya un acto de aplicación de las normas penales que se impugnan en el juicio de amparo, conforme a los artículos 107, fracción I, de la Constitución Política del país y 5, fracción I, de la Ley de Amparo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Ser mujer es suficiente para reclamar la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Llamado a quienes viven en el exterior a empoderarse a través de su voto en México
Fundamental, que las mexicanas y los mexicanos residentes en el extranjero se credencialicen y con ello ejerzan su derecho político a votar, coincidieron el magistrado presidente Reyes Rodríguez y la magistrada Janine Otálora.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Llamado a quienes viven en el exterior
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El Pleno invalidó el precepto del Código Penal del Estado de Nayarit que sancionaba de manera invariable y desproporcionada con la pérdida de la patria potestad, a los deudores alimentarios
- Además, invalidó una porción del mismo precepto para dejar en claro que la determinación de la obligación de suministrar alimentos es del ámbito civil y no penal
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó la porción “ésta última sólo”, del primer párrafo, del artículo 306, del Código Penal del Estado de Nayarit.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se protege la corte derecho a recibir alimentos, al...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el artículo 452 del Código Penal para el Estado de Nuevo León, el cual sancionaba con prisión y multa a la persona propietaria, socia, directiva, administradora o apoderada legal de una institución educativa, que emitiera, entregara o autorizara emitir o entregar documentación o publicidad sin hacer constar, en su caso, que dicha institución carecía del RVOE.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválido artículo que preveía como delito la omisión de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El Pleno validó la obligación de realizar las anotaciones sobre el cambio de nombre en el libro y actas correspondientes y hacer referencia de ello en las copias certificadas
- El propio precepto dispone que se podrá prescindir de esa referencia, cuando lo solicite expresamente el interesado
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concluyó el análisis de las impugnaciones formuladas por el Poder Ejecutivo Federal, a las fracciones III y IV del artículo 145, así como al 145 bis, del Código Civil para el Estado de Baja California Sur, relativos a la modificación del contenido de actas del registro civil.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Concluye análisis de la legislación civil del estado de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El pleno determinó que el Congreso de la Unión trasgredió los artículos 71 y 72 de la Constitución Federal, relacionados con el principio de deliberación democrática
- La jurisprudencia de la Corte ha establecido que, necesariamente, en el proceso legislativo se debe de garantizar la participación plural e igualitaria de todos los grupos representados en el Congreso
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválida la segunda parte del paquete de reformas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Se inauguró el Congreso Internacional “Tecnologías digitales: Democracia y regulación desde Europa y América”, en el que expertas y expertos reflexionaron sobre los desafíos que trae a las democracias la revolución digital.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El TEPJF espacio para delimitar alcances de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión del Tribunal Pleno, aprobó el cumplimiento sustituto de una sentencia de amparo, ante la imposibilidad material para que se devolviera a un ejido una fracción de un terreno que se vio afectada por un decreto del gobernador de Baja California.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Autoriza la corte el cumplimiento sustituto de una...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
- El procedimiento legislativo definido en la Constitución Federal es la base del régimen democrático y no un mero formalismo, por lo que el órgano legislativo está obligado a su observancia
- La Corte, como Tribunal Constitucional de México, tiene como responsabilidad vigilar que la Ley Suprema sea cumplida por todos los Poderes de la Unión y demás autoridades de la República
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –Tribunal Constitucional de México–, por mayoría de 8 votos de sus 11 integrantes, invalidó el Decreto por el que se expidió la Ley para la Transparencia, Prevención y Combate de Prácticas Indebidas en Materia de Contratación de Publicidad, publicado el 3 de junio de 2021.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida ley para la transparencia, prevención y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Con el objetivo de mostrar y analizar los principios democráticos destinados a lograr elecciones libres, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE), en colaboración con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) y el Instituto Max Planck de Derecho Internacional y de Derecho Público Comparado, organizó el seminario Reforma electoral y democracia: miradas desde el derecho común y comparado.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Resoluciones transformadoras del TEPJF consolidan una...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, cuando un inmueble es embargado con motivo de una sentencia laboral, la inscripción del embargo ante el Registro Público de la Propiedad debe ser gratuita, al derivar de la aplicación de la ley laboral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La inscripción del embargo de un inmueble ante el...
- COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucionales restricciones a las agencias de publicidad y los medios de comunicación
- COLUMNA DE LA CORTE: Válidas disposiciones de la ley de mejora regulatoria y del código fiscal de la federación
- COLUMNA DE LA CORTE: Universidades privadas realizan actos equiparables a los de una autoridad para efectos del juicio de amparo
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposiciones de la ley de archivos del estado de Yucatán
- COLUMNA DE LA CORTE: La Sala Superior emitió criterios de importante jurisprudencia y dos tesis
- COLUMNA DE LA CORTE: Se sobreseyó en 147 controversias constitucionales relativas a la primera parte del paquete de reformas político-electorales 2022-2023
- COLUMNA DE LA CORTE: Válido acuerdo por el cual se dispone la intervención temporal de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública
- COLUMNA DE LA CORTE: Metro de la CDMX debe garantizar el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan diversas disposiciones de la ley de archivos del estado de Chiapas
- COLUMNA DE LA CORTE: Defensor puede designar a otra persona con facultades para interponer recursos en el juicio de amparo