- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó el “Decreto número mil ciento cinco por el que se aprueba el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Morelos para el ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021”, en lo relativo al monto autorizado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por considerar que el Poder Ejecutivo Local vulneró la autonomía presupuestaria de este organismo, al modificar su proyecto de presupuesto de egresos, sin contar con atribuciones para ello.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: No a reducción al presupuesto de egresos de la comisión...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Durante la sesión pública del 8 de diciembre, el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió dos recursos de apelación presentados por los partidos políticos Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Los recursos presentados tienen el propósito de impugnar los acuerdos emitidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) el pasado 17 de noviembre.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El TEPJF brinda certeza y equidad en la distribución de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó el “Decreto número mil ciento cinco por el que se aprueba el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado de Morelos para el ejercicio fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2021”, en lo relativo al monto autorizado a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, por considerar que el Poder Ejecutivo Local vulneró la autonomía presupuestaria de este organismo, al modificar su proyecto de presupuesto de egresos, sin contar con atribuciones para ello.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida reducción al presupuesto de egresos de la...
COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional la exclusión del daño moral en seguro obligatorio de automóvil
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que en el contrato de seguro obligatorio de vehículo, no existe una justificación objetiva y razonable para que la aseguradora excluya el concepto de daño moral de la cobertura de responsabilidad civil cuya finalidad es responder por daños causados a terceros.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional la exclusión del daño moral en seguro...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*No más paternalismo, no más discriminación, no más desigualdad
Al inaugurar el 9º Congreso Nacional: Justicia y Género, el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Arturo Zaldívar afirmó: “No más paternalismo, no más discriminación, no más desigualdad, sigamos adelante por un país en el que las mujeres y los hombres seamos por fin iguales no solo ante la ley sino en la realidad. Avancemos hacia una igualdad sustantiva que nos permita decir todos los derechos para todas las personas”.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó el artículo 46, fracciones V, en la porción normativa “y no haber sido condenado por delito doloso”, y IX de la Ley Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Puebla, que establecían como requisito para ser designado titular de la Dirección General de dicho centro no haber sido condenado por delito doloso.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválido requisito de no haber sido condenado por delito...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*No podemos seguir permitiendo un país donde niñas y mujeres son violentadas todos los días impunemente
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Unidad General de Igualdad de Género, y el Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, conmemoran el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, mediante un espacio de diálogo para combatir este fenómeno y avanzar en su erradicación.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Elemental la división de poderes sin confrontación
Al presentar el Informe de Labores 2020-2021 del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ante los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y del mismo órgano jurisdiccional, el magistrado presidente, Reyes Rodríguez Mondragón, afirmó que la salud de la democracia mexicana depende, en gran medida, de la intensa, benéfica y respetuosa relación entre las instituciones públicas, por lo que las magistradas y los magistrados “en todo momento sabremos mantener el principio de división de poderes, entendiendo que división no significa confrontación”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reyes Rodríguez Mondragón *Elemental
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que a partir de una interpretación conforme con los derechos de igualdad y no discriminación, las personas señaladas en el último párrafo del artículo 323 quáter del Código Civil para la Ciudad de México (esposos, concubinos o parientes) no son las únicas que pueden reclamar actos de violencia familiar y, en todo caso, será el órgano jurisdiccional quien establezca si determinada relación puede considerarse de índole familiar y, por ende, si sus integrantes son susceptibles de sufrir este tipo de violencia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La violencia familiar puede presentarse en relaciones...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió mediante jurisprudencia que la tasa de interés reducida prudencialmente por el órgano jurisdiccional, tras considerarla excesiva (usuraria), debe aplicarse retroactivamente respecto de la totalidad de los intereses ya pagados por la persona deudora.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Retroactiva la reducción de la tasa de interés efectuada...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que, a la luz del derecho humano de tutela judicial efectiva, los accionistas minoritarios de una sociedad pueden ejercer la acción de responsabilidad civil en contra del administrador de la empresa, sin necesidad de que previamente se haya celebrado una asamblea general de accionistas en la que se haya deliberado este asunto.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Accionistas minoritarios de una empresa pueden ejercer la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, al continuar con el análisis de la controversia constitucional 121/2012, promovida por el Estado de Oaxaca en contra del Estado de Chiapas, estableció los límites que deben regir entre ambas entidades federativas.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Histórica decisión determinar los límites territoriales...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, inició el análisis de la controversia constitucional sobre límites territoriales, promovida por el Estado de Oaxaca en contra del Estado de Chiapas, en la que solicitó que se fijara la línea limítrofe entre ambas entidades federativas e impugnó el Decreto 008, publicado el 23 de noviembre de 2011, con el que el Congreso del Estado de Chiapas creó el Municipio de Belisario Domínguez, entre otros actos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Análisis de la controversia constitucional sobre límites...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Debemos avanzar hacia una mejor justicia local para todas las personas
Al inaugurar la XVI Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ) con el tema “Justicia y Derechos Humanos”, el ministro presidente Arturo Zaldívar afirmó que, una vez que se ha consolidado la Reforma Judicial a la Justicia Federal, debemos reflexionar sobre la importancia de una reforma de la justicia local con autocrítica, realismo y seriedad.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Escuela Judicial Electoral (EJE), rindió un homenaje al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Fernando Franco González Salas, a quien se reconoció como parte fundamental para la construcción de instituciones democráticas, el desarrollo de los sistemas jurídico-electoral y constitucional mexicanos, así como para el fortalecimiento del proceso democrático del país.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Homenaje al ministro José Fernando Franco González Salas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró el deber de las y los juzgadores de tomar en cuenta los factores sociales y económicos que rodean una relación familiar, además de los elementos de capacidad y necesidad entre las partes para fijar el monto de la pensión alimenticia. Lo anterior, conforme al derecho a la vida digna y decorosa que se materializa en la obligación alimentaria.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Debemos juzgar pensión alimentaria de acuerdo con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Al resolver una contradicción de tesis entre la Primera Sala y la Segunda Sala de la Suprema Corte, el Tribunal Pleno determinó que es inconstitucional el artículo 16, fracción VI, de la Ley General para el Control del Tabaco, que prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, pero que contenga algún elemento que lo identifique con productos del tabaco.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional la prohibición absoluta de productos no...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión presencial del Tribunal Pleno del 18 de octubre de 2021, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), analizó los artículos 154, último párrafo en la porción normativa “acorde a su edad”, y 166 fracción IV del Código Civil para el Estado de Tlaxcala.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Interpretación del código civil de Tlaxcala sobre...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*El camino de la justicia está en la igualdad y la libertad
Al inaugurar el 13º Encuentro Universitario del Poder Judicial de la Federación (PJF), en el que participarán más de 20 mil estudiantes universitarios de tres continentes del mundo, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Ministro Arturo Zaldívar, afirmó que en el Poder Judicial Federal se está logrando hacer cambios estructurales que permitan la igualdad sustantiva generando políticas públicas que ayuden a la gente más desprotegida.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, al resolver el amparo en revisión 1023/2019, avaló la legalidad de una medida precautoria dictada en una acción colectiva, que suspendió, de manera provisional, la emisión de permisos comerciales para liberar al ambiente organismos genéticamente modificados de maíz (transgénicos), y restringió la emisión de permisos experimentales y piloto al uso de medidas de contención y a la supervisión judicial, para proteger al medio ambiente y a la diversidad de maíces nativos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se avala medida que suspende la emisión de permisos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó las fracciones I, II, III, IV y V del artículo 28 de la Ley de Derechos del Estado de Chiapas, que establecían el cobro de derechos por concepto de búsqueda de documentos, y expedición de copias certificadas y simples.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones de la ley de derechos del...
COLUMNA DE LA CORTE: Inválida disposiciones de diversas leyes de ingresos de municipios de Michoacán
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó, conforme a diversos precedentes, distintas disposiciones de las leyes de ingresos de once municipios del Estado de Michoacán de Ocampo, para el ejercicio fiscal de 2021, que establecían el cobro de un derecho por el servicio de alumbrado público.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválida disposiciones de diversas leyes de ingresos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reiteró el deber de los órganos jurisdiccionales de recabar y ordenar de oficio las pruebas necesarias para visibilizar las situaciones de violencia, vulnerabilidad y discriminación por razones de género en casos de violencia familiar, como cuestión anterior a la resolución del fondo del asunto en cuestión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: En casos de violencia familiar se deben buscar pruebas de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó si el párrafo quinto, artículo primero, de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público viola el artículo 134 constitucional.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analizó si se viola ley de adquisiciones,...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*La SCJN, primer tribunal constitucional en el mundo en realizar política de inclusión
Al presentar el “Mecanismo de Consulta por el que se establece la Política de Inclusión y las Medidas Generales para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, el ministro Arturo Zaldívar señaló que el Máximo Tribunal es la primera institución pública en México que hace una consulta a personas con discapacidad para realizar una política y un acuerdo de inclusión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea *La SCJN,
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Creación de la Defensoría Pública Electoral para las Mujeres
Al inaugurar el Encuentro de Defensoras Electorales, la magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Mónica Aralí Soto Fregoso, reconoció el gran trabajo realizado por las mujeres, el cual ha contribuido para contar con sentencias relevantes, como la resolución que dio origen a la integración paritaria de la cámara de diputadas y diputados del Congreso de la Unión que quedó conformada por 250 mujeres y 250 hombres, así como el caso de Iliatenco, Guerrero.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Mónica Aralí Soto Fregoso *Creación
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*La SCJN primer tribunal constitucional en el mundo en realizar política de inclusión
Al presentar el “Mecanismo de Consulta por el que se establece la Política de Inclusión y las Medidas Generales para la Protección de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, el Ministro Arturo Zaldívar señaló que el Máximo Tribunal es la primera institución pública en México que hace una consulta a personas con discapacidad para realizar una política y un acuerdo de inclusión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Siguiendo la línea de criterios establecidos en diversos precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó el primer párrafo del artículo undécimo de la Ley de Ingresos del Estado de Chihuahua para el ejercicio fiscal 2021, que esencialmente establecía que, en materia de transparencia, cuando la información que debía entregarse estuviera disponible en medios distintos a los señalados en la Tarifa de Derechos anexa a la propia ley, se cobraría el valor comercial que dicho medio tuviera en el lugar en que se emitiera la información.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan diversas disposiciones del estado de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*El TEPJF contribuye como formador académico a la cultura democrática nacional
La directora de la Escuela Judicial Electoral (EJE), Gabriela Ruvalcaba, señaló que para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la EJE es importante acercarse a la comunidad universitaria, ejemplo de ello es la realización de la Semana Virtual en el Tec de Monterrey, a través de la cual se pretende fomentar la creación de espacios de estudio y debate en materia electoral, así como impulsar mecanismos de diálogo y vinculación con los estudiantes.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Alejandro Poiré Romero *El TEPJF
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó la constitucionalidad del artículo 48, fracción VI de la Ley de Migración que restringe la salida del país a personas deudoras alimentarias, al resolver que resulta proporcional dicha medida siempre y cuando medie una debida valoración judicial del caso concreto.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Restringir la salida del país al deudor alimentario de un...
- COLUMNA DE LA CORTE: Importancia de incluir y visibilizar a las comunidades afrodescendientes en México
- COLUMNA DE LA CORTE: Se suspende a uno de nuestros altos directivos por acoso sexual y violencia de género
- COLUMNA DE LA CORTE: Reyes Rodríguez Mondragón Refrenda el TEPJF su compromiso con la democracia en México
- COLUMNA DE LA CORTE: Se declara inconstitucional la criminalización total del aborto
- COLUMNA DE LA CORTE: Mónica Aralí Soto Fregoso
- COLUMNA DE LA CORTE: Se concede amparo contra la Ley General de Comunicación Social
- COLUMNA DE LA CORTE: Donaciones entre consortes se perfeccionan hasta la muerte del cónyuge donante
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan cobros por alumbrado público en municipios de Querétaro
- COLUMNA DE LA CORTE: No proceden diversas contribuciones en municipios de Ensenada y Mexicali, BC
- COLUMNA DE LA CORTE: Inválidas contribuciones para alumbrado público contenidas en leyes de ingresos de Michoacán