- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, estableció los efectos de las invalideces decretadas en la acción de inconstitucionalidad promovida en contra de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas, publicada el 1º de abril de 2020.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucionalidad promovida en contra de preceptos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, participó en el evento “Desinformación y campañas electorales: claves prácticas para una respuesta jurídica y su aplicación empresarial, institucional o académica”, organizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Curso sobre desinformación y campañas electorales de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC), realizó el Seminario Internacional sobre Reparación de Daño con el tema “La reparación integral”, foro para el análisis de las similitudes entre el sistema legal de México y Argentina en dicha materia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se promueve intercambio entre México y Argentina de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, a través del sistema de videoconferencia, invalidó los artículos 56, 57 y 58, contenidos en el Capítulo VI “De la Educación Indígena”, así como los artículos 61 a 68, contenidos en el Capítulo VIII “De la Educación Inclusiva”, del Título Tercero de la Ley General de Educación, publicada el 30 de septiembre de 2019.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidos diversos artículos de la ley general de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión del Tribunal Pleno, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió la declaratoria general de inconstitucionalidad 1/2018 mediante la cual se eliminó la prohibición absoluta al consumo lúdico o recreativo de cannabis y THC (en conjunto conocidos como marihuana) que establecía la Ley General de Salud.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida la prohibición de actividades relacionadas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentó la actualización del “Protocolo para Juzgar Casos que involucren Personas Migrantes y Sujetas de Protección Internacional”. Dicho Protocolo es una herramienta de actuación para las juezas y jueces, puesto que contiene lineamientos jurídicos para el trámite y resolución de ese tipo de asuntos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Nuevo protocolo para juzgar casos que involucren personas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, reconoció la constitucionalidad del artículo 12 de la Ley Federal del Derecho de Autor, que solo reconoce como autores a las personas físicas, tras considerar que tal disposición no vulnera los derechos de igualdad y no discriminación previstos en el artículo 1o constitucional.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La ley federal del derecho de autor no transgrede los...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, concedió el amparo a una persona con discapacidad que estaba sujeta a estado de interdicción y solicitó el cese de esa situación jurídica.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El estado de interdicción constituye una restricción...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota de la Primera Sala, resolvió que el cumplimiento de las medidas y acciones urgentes, emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es obligatorio para las autoridades del Estado mexicano, en sus distintas competencias. Además, dicho cumplimiento debe ser supervisado judicial y constitucionalmente.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Es obligatorio para el Estado mexicano cumplir medidas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, continuó con el análisis de las impugnaciones a la Ley Nacional de Extinción de Dominio.
El Pleno invalidó los siguientes artículos y porciones normativas:
- El artículo 7, fracción IV, la cual permitía el ejercicio de la acción de extinción de dominio respecto de bienes de procedencia lícita, pues consideró que ello resultaba violatorio del artículo 22 de la Constitución General, el cual limita la procedencia de dicha figura a bienes de origen ilícito.
- El artículo 7, fracción V, en la porción normativa que establecía que la acción procedería respecto de bienes utilizados para la comisión de hechos ilícitos por un tercero, “si su dueño tuvo conocimiento de ello y no lo notificó a la autoridad por cualquier medio o tampoco hizo algo para impedirlo”. Lo anterior, al estimar que la Constitución no exige la acreditación de dicho elemento subjetivo para poder considerar que un bien está relacionado con una investigación por alguno de los hechos delictivos que refiere el artículo 22 constitucional.
III. El artículo 15, primer párrafo, en la porción que decía “y destino”, así como las fracciones V y VI, los cuales establecían una presunción de buena fe respecto del destino de los bienes, pues consideró que los mismos pretendían tomar como base para la procedencia de la acción, el destino de los bienes y no su procedencia ilícita, como lo exige el artículo 22 de la Constitución. No obstante, la SCJN reconoció la validez del resto del artículo, pues estimó que el legislador ordinario sí puede establecer una presunción de buena fe respecto de la “adquisición” de los bienes como elemento para determinar su legítima procedencia.
- El artículo 11, primer párrafo, en la porción normativa que establecía “La acción de extinción de dominio es imprescriptible en el caso de Bienes que sean de origen ilícito”, pues advirtió que del análisis del proceso legislativo se desprende que no fue voluntad del constituyente permitir que esta acción fuera imprescriptible, por lo que tal aspecto no podía quedar a la voluntad del legislador ordinario. Además, estimó que dicha disposición no superaba un examen de proporcionalidad.
- El artículo 173, segundo párrafo, en la porción que establecía: “En caso de urgencia u otra necesidad debidamente fundamentada, el Ministerio Público podrá adoptar tales medidas, debiendo someterlas a control judicial posterior tan pronto sea posible”; la cual permitía al Ministerio Público imponer la medida cautelar de aseguramiento de bienes sin control judicial previo. El Pleno consideró que dicha facultad resultaba violatoria del derecho a la tutela jurisdiccional, además que no superaba un examen de proporcionalidad, pues el legislador pudo optar por medidas menos lesivas para garantizar la efectividad de la acción sin necesidad de prescindir de un control judicial previo.
- El artículo 190, en la porción normativa que establecía: “En los casos en los cuales no se pueda recabar la autorización respectiva, por razón de la hora, del día, de la distancia o del peligro en la demora, se deberá informar y justificar dentro de los cinco días siguientes, ante el órgano jurisdiccional”; porción que facultaba al Ministerio Público para acceder, en casos de urgencia, a información contenida en bases de datos sin autorización judicial previa.
La SCJN estimó que dicha atribución resultaba violatoria del derecho a la protección de datos personales tutelado en los artículos 6 y 16 de la Constitución, ya que la medida no era necesaria para alcanzar los fines que se propuso el legislador.
VII. El artículo 228, inciso a), donde se preveía la posibilidad de decretar la venta anticipada de los bienes sujetos al proceso de extinción de dominio, cuando dicha venta resultara necesaria dada la “naturaleza” del bien. Lo anterior, al considerar que la norma era violatoria del principio de seguridad jurídica, pues no establecía con precisión cuál era la cualidad o peculiaridad de la naturaleza de un bien que haría necesaria una enajenación anticipada.
Durante la próxima sesión del Pleno de la SCJN se discutirán y aprobarán los efectos de la resolución.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, determinó conceder el amparo a un militar en retiro y a su hija menor de edad con discapacidad, a quienes se les negó una beca especial, con base en el artículo 138 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Amparo a militar en retiro y a su hija menor de edad con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, al conocer de las impugnaciones al procedimiento de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo de Colima, que concluyó con la expedición del Decreto 193, publicado el 28 de diciembre de 2019, determinó que dicho argumento resultaba infundado, porque se respetaron las reglas de procedimiento legislativo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválida facultad del congreso de Colima para ordenar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Contamos con herramientas para garantizar derechos humanos
Mónica Aralí Soto Fregoso, magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aseguró que los retos para proteger y promover el absoluto respeto a los derechos humanos de todas y todos los mexicanos aún son muchos, pero las modificaciones constitucionales en la materia han establecido las herramientas necesarias para garantizarlos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Mónica Aralí Soto Fregoso *Contamos con
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, resolvió mediante jurisprudencia que, de conformidad con la fracción VII, del artículo 276 de la Ley de Instituciones de Seguros y de Fianzas, una vez substanciado el juicio en que resulte procedente una reclamación de la persona asegurada por el incumplimiento de una institución aseguradora a las obligaciones adquiridas en el contrato de seguro, dentro del plazo establecido para tal efecto, el órgano jurisdiccional de origen deberá condenar a la aseguradora al pago tanto de la obligación principal como de la indemnización por mora establecida en el precepto antes mencionado. Lo anterior, sin importar que esta prestación no se hubiera reclamado en la demanda.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Procede condenar a una aseguradora al pago de indemnización
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, concedió el amparo a una mujer a la que le fue practicada una esterilización no consentida durante un procedimiento de cesárea en un Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La esterilización femenina no consentida constituye...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, invalidó los preceptos contenidos en el Título Segundo, Capítulo VI denominado “De la Educación Indígena”, así como en el diverso VIII, denominado “De la Educación Inclusiva”, ambos de la Ley de Educación del Estado de Puebla, publicada el 18 de mayo de 2020.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan artículos de la ley de educación de puebla...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*La independencia del TEPJF no es negociable
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, afirmó que México cuenta con un Tribunal que actúa de forma absolutamente independiente para resolver controversias electorales y garantizar que la voluntad de la ciudadanía sea la única que defina el cambio en el poder político, independencia que no es negociable y ninguna fuerza política o interés particular puede perjudicarla.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: José Luis Vargas Valdez *La independencia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, resolvió que en las legislaciones del Estado de México, vigente hasta el primero de julio de dos mil dos, y en la de Veracruz, no existe norma que impida a las personas reclamar la cancelación de pensión alimenticia en un procedimiento incidental, llevado dentro del mismo juicio en que se decretó la pensión, o bien en un juicio distinto, por lo que el órgano jurisdiccional no debe impedir el ejercicio del derecho de acción en la vía que éstas elijan.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Cancelación de pensión alimenticia puede ejercerse en un...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, declaró la invalidez de los incisos a) y b), y una porción normativa del inciso c), de la fracción IV del artículo 3 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado de Nuevo León.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidos preceptos de legislación de seguridad social de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, emitió jurisprudencia en la cual estableció lineamientos para que las juzgadoras y juzgadores resuelvan una solicitud de reducción de pensión alimenticia cuando ésta se base en el nacimiento de otro u otros hijos del deudor alimentario.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Sobre reducción de pensión alimenticia por nacimiento
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó la porción normativa del artículo 13, apartado A, fracción IV, de la Ley que establece el Servicio de Administración Tributaria de Tamaulipas, donde, como uno de los requisitos para ser titular de la jefatura de dicha institución, se preveía: “No haber sido sentenciado por delito doloso que haya ameritado pena privativa de la libertad por más de un año”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Invalido requisito para el cargo de jefe del servicio de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, resolvió que es inconstitucional la porción normativa de la fracción I del artículo 43 de la Ley de Migración que establece como hipótesis para negar a personas extranjeras la expedición del documento migratorio para su internamiento regular en territorio nacional o para justificar su permanencia, el “estar sujeto a proceso penal”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Improcedente artículo 43, fracción 1 de la ley de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota, resolvió que es constitucional el artículo 827 de la Ley Federal del Trabajo, que prevé la figura de la prueba de inspección en un juicio laboral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional artículo de la ley federal del trabajo que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó la constitucionalidad de diversas disposiciones de la Ley de Archivos de Colima que fueron impugnadas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan diversos artículos de la Ley de Archivos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota de la Primera Sala, resolvió dos amparos relacionados con los artículos 54, 55 y Noveno Transitorio del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, en los que se detallan los requisitos y medidas que buscan mitigar los riesgos fitosanitarios en la importación de vegetales o productos derivados de éstos, para conservarlos y protegerlos de cualquier tipo de daño por plagas que los afecten, en particular, al tubérculo papa.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan medidas fitosanitarias para mitigar riesgos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión remota de la Primera Sala, resolvió que es inconstitucional el sistema normativo integrado por los artículos 24 a 31 de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, que regulan el procedimiento administrativo sancionador que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lleva en contra de las entidades financieras que cometen alguna de las conductas infractoras previstas en la citada Ley.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucionales artículos 24 a 31 de la ley para la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión remota, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que, en materia de responsabilidades administrativas es procedente el juicio de amparo indirecto que promueva el denunciante contra el acuerdo de conclusión y archivo del expediente o la abstención de la autoridad administrativa de no iniciar la etapa de investigación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El juicio de amparo indirecto procede contra las...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión remota, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una controversia constitucional en la que determinó que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) está facultado para admitir y resolver un recurso de revisión interpuesto contra una respuesta emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a una solicitud de información.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Competente el INAI para resolver recursos de revisión...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó el Decreto Número 657, por el que se habían reformado los artículos 22, primer párrafo, y 23 del Reglamento para el Congreso del Estado de Morelos. Dichos numerales preveían, sustancialmente, el establecimiento de un código de ética parlamentaria y que el legislador o legisladora que se apartara de éste, en el ejercicio de su actividad, incurriría en responsabilidad, además de que se sancionaría con las medidas disciplinarias establecidas en su Ley y en el mismo reglamento.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida reforma al reglamento para el congreso del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Listo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para enfrentar comicios
El presidente la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), José Luis Vargas Valdez, encabezó una sesión informativa con el cuerpo diplomático acreditado en México, en la que aseguró que la institución y el país están listos para enfrentar el proceso electoral del 6 de junio, con todos los desafíos que ello implica.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: José Luis Vargas *Listo el Tribunal
- COLUMNA DE LA CORTE: El INE debe pronunciarse sobre prorrateo de gastos de campaña de partidos coaligados
- COLUMNA DE LA CORTE: Interés de la infancia y convivencias cuando los padres viven en distintas entidades
- COLUMNA DE LA CORTE: Se resuelve sobre reclamo de daño moral a empresa por el fallecimiento de una empleada
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida requisito para dirigir centro de evaluación de control de confianza en Jalisco
- COLUMNA DE LA CORTE: Se atrae asunto que podría permitir definir lineamientos en materia de revocación de donaciones
- COLUMNA DE LA CORTE: Juicios mercantiles orales solo cuando el monto del adeudo principal se ajuste al código de comercio
- COLUMNA DE LA CORTE: Se ordena admitir parcialmente la controversia constitucional del municipio de Cotaxtla, Veracruz
- COLUMNA DE LA CORTE: Administración de la CDMX invade Ley del Instituto de Verificación de alcaldía de Cuajimalpa
- COLUMNA DE LA CORTE: Inválidas disposiciones para moto taxis en el municipio de Comala, Colima
- COLUMNA DE LA CORTE: Se otorga amparo para reparación del daño a favor de un menor en el caso de guardería ABC