- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El ministro Arturo Zaldívar, al rendir su cuarto informe anual de labores, expuso que para cambiar la percepción que la ciudadanía tenía respecto del Poder Judicial de la Federación, fue necesario un profundo proceso de renovación, que incluyó una serie de políticas, que dieron como resultado un servicio profesional de carrera judicial alejado del nepotismo y del tráfico de influencias, el mayor número de mujeres juzgadoras designadas en la historia de este Poder, un servicio de defensoría pública revolucionario, una comunicación a gran escala con la sociedad y especialmente con los jóvenes, así como una justicia transparente, honesta, moderna, diversa e independiente, más cercana y más humana que nunca.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea *Trabajamos
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Ni victoriosa, ni triunfante, comprometida con la justicia
Hoy me dirijo a ustedes honrada, comprometida, responsabilizada, obligada, jurídica, y moralmente a representarlos. A representar al Poder Judicial de la Federación con convicción y entrega, con pasión y honestidad. Como lo he intentado hacer los últimos 34 años de mi vida al interior de esta gran institución a la que tanto le debo y que tanto quiero.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Norma Lucía Piña Hernández *Ni victoriosa, ni...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El TEPJF demostró este año ser una institución preparada para enfrentar exitosamente los retos que se le presenten y desempeñar con celeridad su encomienda en la impartición de justicia electoral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El Tribunal Electoral garantiza una justicia oportuna con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, sostuvo un diálogo abierto con personal administrativo y jurisdiccional electoral de Chihuahua, cuyo objetivo fue generar un espacio de reflexión para contribuir a fortalecer la vida democrática y jurisdiccional.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Generar espacios para fortalecer la vida democrática del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Para fortalecer los canales de acceso de la ciudadanía a la justicia electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) reconoce a los millones de usuarios con Firma Electrónica Avanzada e.firma, emitida por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), en todos los trámites y servicios que ofrece.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reconocimiento a emisión de firma electrónica del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Ana Margarita Ríos Farjat, al rendir el informe de labores correspondiente al año 2022 como Presidenta de la Primera Sala de este Alto Tribunal, señaló que dicha instancia resolvió este año 1,269 asuntos a lo largo de 42 sesiones, siendo ya notorio el impacto de la reforma judicial, que se traduce en un menor ingreso de asuntos y también una reducción en los pendientes.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Ana Margarita Ríos Farjat, *Necesario
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*La reforma laboral es una obligación constitucional
En Guerrero, al clausurar el foro “Claves de la Reforma Laboral”, una iniciativa del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), el doctor Miguel Carbonell, abogado constitucionalista aseguró que el Poder Judicial de la Federación ha aportado lo necesario para cumplir con este compromiso del Estado mexicano para una mejor justicia para millones de personas trabajadoras, y que otorga también certeza a la parte patronal.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Las instituciones obedecemos a un solo fin, ejercer nuestras funciones en beneficio de la sociedad
En sesión pública solemne, la ministra Presidenta de la Segunda Sala del Alto Tribunal, Yasmín Esquivel Mossa, al rendir el informe de labores correspondiente al año 2021, afirmó que en cumplimiento de los compromisos adquiridos, la Sala cerró este período sin rezago alguno, pues del 100% de expedientes en existencia, egresó el 86%, se encuentra listado el 8%, en trámite el 4% y únicamente 2% pendiente de proyecto.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Yasmín Esquivel Mossa *Las instituciones
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La difusión de noticias falsas en procesos electorales pone en riesgo derechos que la ciudadanía ha ganado, además de que desestabiliza la democracia, porque se afectan principios y garantías como la libertad de voto, de elección y de información, entre otros, coincidieron la ex consejera electoral, Pamela San Martín; Daniel Moreno Chávez, director del portal de noticias Animal Político, y el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, al participar en la quinta sesión de la serie Del Pleno a la Plana denominada “Noticias falsas en procesos electorales”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Colaboración entre instituciones, sociedad civil y medios...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Sala Superior del Tribunal Electoral inaplicó, por unanimidad de votos y en el caso concreto, el requisito, a cargo de quienes tengan interés en participar en la convocatoria al concurso público 2022-2023 de Ingreso para ocupar Plazas Vacantes en Cargos y Puestos del Servicio Profesional Electoral Nacional del Sistema del Instituto Nacional Electoral (SPEN), relativo a no separarse del Instituto Nacional Electoral (INE) dentro del año inmediato anterior a la emisión de la convocatoria.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional requisito para concursar al servicio...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Las magistradas y magistrados de las salas Superior, Regionales y Especializada están a la altura para resolver las impugnaciones que surjan en los próximos procesos electorales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las sentencias se resuelven con el poder de las razones y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*El TEPJF es la balanza que sostiene la participación ciudadana en política
Hoy en México hay justicia electoral y la única dueña de la democracia es la ciudadanía, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, al rendir el Informe de Labores 2021-2022 de este máximo órgano jurisdiccional electoral, en sesión solemne de los plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reyes Rodríguez Mondragón *El TEPJF
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
indispensable para afianzar la justicia electoral
Para analizar las sentencias más relevantes emitidas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), la Academia Interamericana de Derechos Humanos, a través del Centro de Derechos Civiles y Políticos, en colaboración con la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales del Tribunal Electoral y el Observatorio Internacional de Derechos Políticos lleva a cabo el “Observatorio Derechos Políticos de las Mujeres. La protección de los derechos políticos electorales de las mujeres en México”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Diálogo abierto con la opinión pública y académicos,...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Tribunal Electoral de Quintana Roo y el Instituto Electoral de ese estado, llevaron a cabo la conferencia magistral “Derechos político-electorales de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, en donde se expuso el avance logrado para que ellas ejerzan estos derechos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Las sentencias del Tribunal Electoral han fortalecido el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Con el propósito de establecer las bases de colaboración para conjugar esfuerzos, capacidades y recursos para incrementar las relaciones académicas y fortalecer los estudios de posgrado e investigación en materia electoral, la Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) firmó un convenio con la Universidad Popular Chontalpa del estado de Tabasco para impartir la Cátedra Tribunal Electoral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se expande la Escuela Judicial Electoral del TEPJF al sur...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizó las impugnaciones formuladas por el municipio de Medellín de Bravo, Veracruz, en contra de diversas disposiciones de la Ley Número 843 del Sistema Estatal de Seguridad Pública de esa entidad federativa, publicada el 1º de marzo de 2021.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se validan preceptos de la ley del sistema estatal de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Este 14 de noviembre se inauguró el evento “Del enfoque punitivo a un abordaje integral: Estrategias y desafíos en la prevención, atención, investigación, sanción y reparación del femicidio/feminicidio en América Latina”, convocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México (SCJN), la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém Do Pará (MESECVI), la Corte Suprema de Justicia de la Nación de Argentina y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género, en Buenos Aires, Argentina.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Esfuerzos para erradicar la violencia feminicida y logar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*La reforma laboral tiene impacto en los ámbitos económico, social y político del país
En Guadalajara, Jalisco, al presentar el foro “Claves de la Reforma Laboral”, el doctor Miguel Carbonell, abogado constitucionalista, afirmó que la reforma laboral, la de mayor alcance y calado en la materia en los últimos 50 años, y que tiene como eje la conciliación, tendrá repercusiones que se proyectarán hacia los ámbitos económicos, sociales y hasta políticos del país.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*La SCJN es el verdadero poder equilibrador de este país
El ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) Arturo Zaldívar, afirmó que el único compromiso de la Corte es, ha sido y será con la Constitución y con los derechos humanos: “la Corte es el verdadero poder equilibrador de este país, donde subyace y donde se sostiene la democracia constitucional es en este Tribunal Constitucional, porque la democracia excede con mucho lo electoral”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea *La SCJN
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió una controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Baja California en contra del Decreto 03, por el que se adicionó el artículo 294 de la Ley Orgánica de dicho Poder, publicado el 13 de diciembre de 2019, relativo al haber de retiro de juezas y jueces de dicho Estado.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida decreto de reforma a la ley orgánica del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Las instituciones electorales son patrimonio de la sociedad
Las instituciones electorales son patrimonio de la sociedad mexicana, operan con el reconocimiento público de la ciudadanía y son un referente en el extranjero, afirmó el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, al destacar que la democracia es un sistema de corresponsabilidad, por lo que su defensa depende de toda la población desde cada una de las trincheras que ocupan en la sociedad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reyes Rodríguez Mondragón *Las instituciones
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El día de hoy, el Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió diversas acciones de inconstitucionalidad, presentadas por partidos políticos y minorías legislativas de la Cámara de Diputados y Senadores del Congreso de la Unión, en las que impugnaron el Decreto por el que se interpreta el alcance del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en los artículos 449, numeral 1, incisos b), c), d) y e) de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como 33, párrafos quinto, sexto y séptimo y 61 de la Ley Federal de Revocación de Mandato, publicado el 17 de marzo de 2022.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida decreto emitido por el Congreso durante...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Los jueces deben ser guardianes de la Constitución, no activistas
Los jueces no deben ser activistas, sino guardianes de la Constitución, aseguraron los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, al impartir la conferencia magistral “Paridad en materia electoral”, en el marco de la puesta en marcha de la Cátedra “Tribunal Electoral” de la Semana de Derecho 2022 de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Felipe de la Mata Pizaña *Los jueces deben
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Certeza jurídica, central para la subsistencia de la democracia
Estudiantes de la Maestría en Administración y Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C. (CIDE), realizaron una visita a las instalaciones de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), para conocer sobre la labor que este máximo órgano jurisdiccional realiza a favor de los derechos políticos-electorales de la ciudadanía y para participar en un diálogo con el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reyes Rodríguez Mondragón *Certeza jurídica
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México iniciaron a partir de este jueves 3 de noviembre el programa radiofónico denominado “Categorías Sospechosas”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inicia programa radiofónico sobre temas electorales y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Jueces tienen la obligación de defender los derechos humanos, desarrollarlos y evitar que haya una regresión
Al inaugurar el VIII Congreso Internacional de Derecho Constitucional. Precedente judicial: entre la teoría y la práctica, el Ministro Arturo Zaldívar, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), afirmó que los derechos humanos se defienden todos los días, con sentencias, con votos, con argumentos, en la plaza pública, en la academia, pero, sobre todo se defienden en los tribunales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea *Jueces tienen
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la porción normativa “o análoga” contenida en el artículo 221 del Código Penal del Estado de Guanajuato, empleada para definir el tipo de relación existente entre el sujeto activo del delito de violencia familiar y la víctima, es contraria al principio de legalidad en su vertiente de taxatividad y por tanto inconstitucional.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La porción normativa que prevé las relaciones análogas es...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Escuela Judicial Electoral (EJE) del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en coordinación con el Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, iniciaron la Semana Académica que tiene por objetivo aportar al estudio de la democracia y la justicia electoral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La Escuela Judicial Electoral se ha vinculado con más...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó que los concesionarios de uso social no pueden obtener recursos a través de la venta de publicidad, pues la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión les otorga un carácter sin fines de lucro, sin que esa restricción sea contraria al principio de igualdad respecto de las de uso indígena o comunitario.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Concesiones de radio y televisión para uso social no...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*La impartición de justicia debe superar cualquier anhelo político
En sesión solemne conjunta de los Plenos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal, el ministro Arturo Zaldívar, presidente del Alto Tribunal y del CJF tomó protesta a 66 Magistradas y Magistrados del Poder Judicial de la Federación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Jorge Mario Pardo Rebolledo *La impartición
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones de algunas legislaciones de Guanajuato y Puebla
- COLUMNA DE LA CORTE: Janine Otálora Malassis. *La deuda
- COLUMNA DE LA CORTE: José Luis Vargas Valdez Riesgos de
- COLUMNA DE LA CORTE: Mónica Aralí Soto Fregoso *Garantizar la
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposiciones de las leyes de ingresos de los municipios de Purépero y Morelia
- COLUMNA DE LA CORTE: Felipe de la Mata Pizaña *En la
- COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar México nunca
- COLUMNA DE LA CORTE: Se evalúan avances en la representación política de mexicanos residentes en el extranjero
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida diversas normas que contenían requisitos para acceder a cargos públicos locales
- COLUMNA DE LA CORTE: Miguel Carbonell Ante al recorte