- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Al inaugurar las mesas de diálogo “Derechos Humanos, proceso penal y perspectiva de género” la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Poder Judicial de la Federación (PJF) anunció que este es el inicio de una forma reforzada de juzgar con perspectiva de género: “nuestra obligación como juzgadoras y juzgadores es advertir las múltiples barreras que enfrentamos las mujeres para acceder efectivamente a la justicia”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Nuestra obligación es advertir las múltiples barreras que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició el análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en contra del Decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones del Código de Justicia Militar y se expidió el Código Militar de Procedimientos Penales, publicado el 16 de mayo de 2016.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se inicia análisis de impugnaciones al código de justicia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció la constitucionalidad del artículo 79, segundo párrafo, de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) vigente a partir del uno de enero de dos mil veintiuno, en términos del cual se suprimió la excepción prevista en favor de personas morales con fines no lucrativos, de poder deducir aquellos gastos que no reúnen los requisitos de la fracción IV del artículo 147 de la misma ley, esto es, cuando no estén amparados con un comprobante fiscal y el pago de la contraprestación no se haya realizado mediante transferencia electrónica, cheque, tarjeta bancaria o monedero electrónico, cuando supere la cantidad de dos mil pesos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Es constitucional la reforma del artículo 79, segundo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó el decreto por el que se reformó un precepto del Código Administrativo del Estado de Chihuahua, que establecía los requisitos o las cualidades que debían cumplir los aspirantes para ocupar una plaza docente en esa entidad. Entre otros, se contemplaba no tener una enfermedad o discapacidad que impidiera el ejercicio del magisterio y poseer título de licenciatura del tipo de educación a impartir.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválida legislación de Chihuahua que regulaban aspectos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó un asunto relacionado con dos contratos para la prestación de servicios como lavandería, mantenimiento, alimentos, mobiliario, entre otros, que una empresa privada celebró con otras dos que, a su vez, fueron contratadas por el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, para operar un centro federal de readaptación social.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Empresa privada que preste servicios en centro...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones de la Federación, presentadas por conducto del Poder Ejecutivo Federal, invalidó diversos artículos de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Nuevo León, reformados y adicionados mediante el decreto publicado el 21 de diciembre de 2020, en los que se estableció un régimen para la investigación, el registro, el rescate, la disposición y la protección de piezas o fragmentos con grabados inusuales de seres vivos que habitaron el planeta en la época cretácica localizados en esa entidad, sustraídas de rocas sedimentarias calizas, cuyo grabado contiene carbonato de calcio.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválida legislación de Nuevo León sobre vestigios y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver tres juicios sobre cumplimiento de los convenios de coordinación fiscal promovidos por el Poder Ejecutivo del Estado de México, invalidó las resoluciones del Servicio de Administración Tributaria –dictadas en recursos de inconformidad interpuestos por diversos contribuyentes–, donde se determinó que dicha entidad federativa hizo el cobro de un impuesto sobre diversiones, juegos y espectáculos públicos, lo que implicó una doble tributación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se reitera que impuesto sobre diversiones, juegos y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de criterios en la que tribunales colegiados sostuvieron posturas opuestas sobre si procede el juicio de amparo indirecto promovido por una persona que afirma tener derechos hereditarios cuando no se le llama a un juicio intestamentario en el que ya se declararon herederos y no se le reconoció como tal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Una persona que afirma tener derecho a la herencia puede...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que en los conflictos competenciales laborales se debe verificar que, previo a la declinación de competencia, los jueces hayan citado a las partes demandadas, por ser un requisito procesal previo a esta declinación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Para resolver un conflicto competencial en materia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el Poder Ejecutivo Federal, invalidó el artículo 47, apartado 1, en la porción que preveía: “de manera enunciativa y no limitativa”, de la Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Colima, en referencia a los actos o conductas violentas o que incitan a la violencia en el deporte.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidas disposiciones de la ley de cultura física y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Las sentencias del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contribuyen a fortalecer la democracia mexicana, coincidieron en señalar autoridades electorales jurisdiccionales y académicos durante la presentación del libro “Elecciones 2021, 25 años de evolución interpretativa”, editado por la Escuela Judicial Electoral, el cual presenta una reflexión de las principales resoluciones en el marco de los procesos comiciales federal y locales de 2020-2021, así como un balance de la evolución interpretativa sobre temas como el pluralismo político, una democracia inclusiva, los retos de la fiscalización de las campañas, los principios de neutralidad y certeza electoral, y el sistema de nulidades, entre otros.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Principales sentencias de los procesos comiciales federal...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de una solicitud formulada el 7 de agosto de 2019 por el Comisariado de Bienes Comunales de Calimaya de Díaz González, Estado de México, para que se dé cumplimiento a una sentencia del Alto Tribunal, dictada el 23 de julio de 1957, con motivo de un conflicto de límites que sostenían con distintos núcleos comunales de esa entidad federativa, determinó devolver los autos a la Presidencia de la propia SCJN, para realizar lo siguiente:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se determina el trámite a seguir para el cumplimiento de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió tres amparos directos relacionados con una sentencia en la que se dirimió la violación a derechos de autor por el uso de una versión modificada de una obra musical sin permiso del autor, así como de su imagen, a través de un imitador, por parte de empresas dedicadas a la venta de vehículos en los spots o comerciales de una de sus campañas publicitarias.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Imagen en su vertiente de imitación se encuentra...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación amparó a una servidora pública jubilada en contra del decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley del Instituto de Pensiones y de la Ley para los Servidores Públicos, ambas del estado de Jalisco; en específico, respecto del artículo Cuarto Transitorio, que dispone la modificación y reducción de las pensiones que estaban vigentes antes de la entrada en vigor del decreto, pues transgrede el principio de irretroactividad de la ley.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Amparo contra decreto de reforma en materia de pensiones...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la constitucionalidad del Decreto de reforma a la Ley del Seguro Social y la Ley de los Sistemas de Pensiones de Ahorro para el Retiro, publicado el 16 de diciembre de 2020, en lo relativo a que prevé la utilización de la unidad de medida y actualización (UMA) para calcular el límite superior de cotización para las pensiones de cesantía en edad avanzada y vejez, modifica el esquema de aportaciones y prevé la contratación de un seguro privado de renta vitalicia y de sobrevivencia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Válido decreto de reforma a leyes del IMSS y de los...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Una judicatura independiente es pilar de nuestra democracia
Querétaro, Qro., 5 de febrero de 2023.- Nos reúne uno de los actos de mayor relevancia y significado de las efemérides nacionales. Hoy tengo el enorme orgullo de pronunciar estas palabras en representación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Lucía Piña Hernández *Una judicatura
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación validó que el uso compartido de infraestructura, impuesto a los concesionarios en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y en los Lineamientos para el Despliegue, Acceso y Uso Compartido de Infraestructura de Telecomunicaciones y Radiodifusión, respeta el derecho a la propiedad privada, puesto que no tiene la naturaleza de un acto expropiatorio.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Uso compartido de infraestructura en materia de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través la Dirección General de Relaciones Institucionales Nacionales (DGRIN), organizó, en colaboración con la Facultad de Derecho de la Barra Nacional de Abogados, su primer Taller de Análisis de Sentencias del 2023, como parte de las acciones que se llevan a cabo para consolidar al máximo órgano jurisdiccional electoral como una institución cercana y abierta a la ciudadanía.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Primer Taller de Análisis de Sentencias de 2023 que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que la Ley Federal del Trabajo, vigente hasta el 30 de abril de 2019, transgrede el derecho a la tutela judicial efectiva ya que contempla solamente el arraigo y embargo como medidas cautelares en un juicio laboral, aun cuando son insuficientes para lograr plena efectividad de las sentencias.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Ley federal del trabajo abrogada transgrede derecho a la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió a favor de una mujer que demandó a una aseguradora el cumplimiento de un contrato de seguro, así como el pago de una indemnización por responsabilidad civil, por daño moral y daños punitivos, luego de que ésta última se negara a pagar los gastos de su tratamiento médico de cáncer cérvico uterino, argumentando que dicha enfermedad estaba expresamente excluida de la cobertura de su seguro en las condiciones generales del contrato, pese a que en el mismo se pactó, como beneficio adicional, el denominado “infarto y cáncer en mujeres”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Procede el pago de daño moral y daños punitivos por la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, el acuerdo emitido por el Instituto Nacional Electoral por el que, en cumplimiento de lo ordenado por la Sala Superior en el recurso de apelación 397 del 2021, emitió lineamientos para regular el procedimiento que los partidos políticos deben seguir para identificar el origen de las aportaciones de simpatizantes y militancia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se confirman lineamientos para aportaciones de militantes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyó el análisis de las impugnaciones formuladas por diversos diputados integrantes de la Segunda Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, así como por los partidos políticos de la Revolución Democrática, Acción Nacional, Revolucionario Institucional y Movimiento Ciudadano, al decreto por el que se reformaron diversas disposiciones del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de esa entidad, publicado en la Gaceta Oficial local el 2 de junio de 2022.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se concluye análisis de impugnaciones al código de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, validó el Decreto 299 mediante el cual se reformó la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, concretamente los artículos 29, fracción LVIII; 65, fracción XX y se le adiciona la fracción XXI, la denominación del Capítulo IV, del Título Quinto; 102, fracciones VI y VIII, 103, 105; y se deroga el artículo 104, publicado el 21 de julio de 2021, a través del cual se modificó el proceso de designación de delegados y subdelegados municipales, pasando de un procedimiento de elección directa mediante sufragio, a la designación por parte de los ayuntamientos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Valida reforma al proceso de designación de delegados y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Se entregaron los premios del 9° Concurso Nacional de Ensayo en materia de Justicia Electoral, Justicia Abierta, Transparencia, Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Archivos 2022.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Transparencia y democracia, binomio vital para lograr una...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado de las impugnaciones formuladas por diversas diputaciones del Congreso del Estado de México y el partido político MORENA, analizó los artículos 74 bis; 202, fracción III, en su porción normativa “y los acuerdos de participación”; 390, fracción XVIII y 407, fracción IV del Código Electoral del Estado de México, reformados mediante Decreto número 91, publicado el 30 de septiembre de 2022, que prevén el modelo de gobierno de coalición de tipo electoral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza la regulación del gobierno de coalición, en su...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Presidentes del TEPJF y del INE, se reúnen con magistradas y magistrados del Tribunal Electoral local, así como con consejeras y consejeros electorales del Instituto Estatal Electoral, además de vocales de la Junta Local del INE.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: : Diálogos de trabajo con autoridades electorales del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver una contradicción de criterios suscitada entre dos Tribunales Colegiados de Circuito, determinó que el plazo para la interposición del recurso de queja previsto en el artículo 97, fracción II, inciso b) de la Ley de Amparo, en contra de la determinación sobre la suspensión en un juicio de amparo directo, es de cinco días contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación, se haya tenido conocimiento o el quejoso se haga sabedor del auto recurrido, sin tener que esperar al acuerdo en el que el Tribunal Colegiado de Circuito se pronuncie en relación con la demanda de amparo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Queja contra suspensión en el juicio de amparo directo...
COLUMNA DE LA CORTE: Notificaciones vía electrónica únicamente aquéllas que son de carácter personal
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó, a propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, que cuando las partes quejosa y tercera interesada en un juicio de amparo soliciten ser notificadas por vía electrónica, el órgano jurisdiccional deberá sustituir, con esa forma de notificación, únicamente las que son de carácter personal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Notificaciones vía electrónica únicamente aquéllas que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a propuesta de la Ministra Yasmín Esquivel Mossa, concedió el amparo a la esposa de un militar contra la negativa de una pensión por viudez fundada en una declaratoria de prescripción del haber de retiro de su esposo, por no haber sido reclamado durante más de tres años.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Esposa de militar tiene derecho a pensión por viudez...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al analizar las impugnaciones del partido político local Unidad Democrática de Coahuila, Partido del Trabajo, MORENA y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, invalidó los Decretos 270 y 271, publicados, respectivamente, el 29 y 30 de septiembre de 2022, por medio de los cuales se habían reformado diversas disposiciones de la Constitución Política y del Código Electoral, ambos del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan reformas a la constitución política y el...
- COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea *Trabajamos
- COLUMNA DE LA CORTE: Norma Lucía Piña Hernández *Ni victoriosa, ni triunfante, comprometida con la justicia
- COLUMNA DE LA CORTE: El Tribunal Electoral garantiza una justicia oportuna con independencia y transparencia
- COLUMNA DE LA CORTE: Generar espacios para fortalecer la vida democrática del país
- COLUMNA DE LA CORTE: Reconocimiento a emisión de firma electrónica del Servicio de Administración Tributaria
- COLUMNA DE LA CORTE: Ana Margarita Ríos Farjat, *Necesario
- COLUMNA DE LA CORTE: Miguel Carbonell *La reforma
- COLUMNA DE LA CORTE: Yasmín Esquivel Mossa *Las instituciones
- COLUMNA DE LA CORTE: Colaboración entre instituciones, sociedad civil y medios de comunicación, clave para contrarrestar las noticias falsas
- COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional requisito para concursar al servicio electoral 2022-2023