- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Mónica Soto Fregoso aseguró que las juzgadoras en México están unidas en su quehacer profesional, como parte del Estado mexicano, no sólo para decir “ya basta” a la violencia contra las mujeres, sino para construir soluciones en materia de igualdad de género.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Juzgadoras dicen “ya basta” a la violencia contra las...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, José Luis Vargas Valdez, consideró deseable que las instituciones nacionales e internacionales sean solidarias entre sí ante los embates que sufren organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE), el mismo Tribunal Electoral y sus integrantes. “Invito a que cerremos filas a favor de las instituciones democráticas”, planteó.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Ante embates se plantea frente solidario entre...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera aseguró que la misión jurisdiccional de esta institución consiste en derribar los muros que impiden la igualdad y el ejercicio efectivo de los derechos político-electorales de las mujeres, de ahí su compromiso permanente para juzgar con perspectiva de género.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Es nuestra misión derribar muros que impiden igualdad de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Indalfer Infante Gonzales, consideró que el nuevo sistema de justicia penal surgió ante varios fenómenos, entre ellos las prácticas contrarias al debido proceso y a sus principios, que el tiempo fue acentuando y que exigían una revisión profunda de sus normas y procedimientos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Todavía hay retos en el nuevo sistema de justicia penal
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal aprobó hoy un “Plan integral de combate al nepotismo”. El objetivo es muy claro: institucionalizar medidas correctivas y preventivas para combatir, por primera vez, el nepotismo como política pública toral del Poder Judicial de la Federación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Histórico anuncio para erradicar el nepotismo que tanto...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, estableció que una vez alcanzado un grado específico en la protección del derecho humano a la educación, el Estado debe sostenerlo y, no sólo eso, sino que tiene la obligación de extenderlo gradualmente, toda vez que se trata de un derecho social sobre el cual opera el principio de progresividad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Alcanzada la protección del derecho humano a la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, llevó a cabo el análisis de la controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica, en la que demandó la invalidez del Reglamento de la Ley de Aeropuertos y las Bases Generales para la asignación de horarios de aterrizaje y despegue en aeropuertos en condiciones de saturación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se mantiene vigencia reglamento de la ley de aeropuertos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente Andrés Manuel López Obrador designó a Bernardo Bátiz Vázquez como nuevo consejero de la Judicatura Federal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se designa a Bernardo Bátiz Vázquez consejero de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, afirmó que en esa institución se trabaja de manera constante y coherente para que la justicia no excluya, sino que incluya y sea accesible, eficaz, abierta y cercana a la gente.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se trabaja por una justicia que reduzca asimetrías que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó atraer para su conocimiento la impugnación de una resolución emitida por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, relativa a la concesión de medidas de reparación integral, a consecuencia de los hechos ocurridos en el caso “Guardería ABC”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se atrae asunto relacionado con hechos ocurridos en la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, reconoció la deuda histórica que existe por parte del Estado mexicano hacía las comunidades y pueblos indígenas, en cuanto al derecho constitucional y convencional que les asiste a regirse por sus usos y costumbres, así como por sus propios sistemas normativos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se resuelve por primera ocasión controversia sobre...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinó confirmar el amparo otorgado a una persona moral, al estimar inconstitucional la fracción VI del artículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional la fracción VI del artículo 16 de la ley...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó la porción normativa “suspensión o privación de los derechos de familia hasta por seis meses”, prevista en el último párrafo del artículo 202 del Código Penal del Estado de San Luis Potosí, como sanción para quienes cometieren el delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, al considerar que resultaba imprecisa.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan preceptos de códigos penales de San Luis...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), magistrado Felipe Fuentes Barrera, presentó el Informe de Labores 2018-2019, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de noviembre de 2018 y el 31 de octubre de 2019.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Ni presiones ni colores por encima de la Constitución
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, dijo que preocupan las desigualdades sociales, políticas y económicas entre países y regiones, pues han provocado una reducción en los niveles de apoyo a la democracia y a la cultura de la legalidad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Preocupa desigualdad social porque afecta a la democracia
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, validó la porción normativa lesión o incluso la privación de la vida , del artículo 25, fracción III, segundo párrafo, del Código Penal de Veracruz, al considerar que no genera inseguridad jurídica ni permite a las personas hacerse justicia por propia mano.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Válidos preceptos que regulan legítima defensa en...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó ejercer su facultad de atracción para pronunciarse sobre la impugnación de una resolución emitida por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), relativa a la concesión de medidas de reparación integral, a consecuencia de los hechos ocurridos en el caso “Guardería ABC”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se estudian hechos ocurridos en el caso guardería ABC
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene plena confianza en todas y todos los magistrados electorales que conforman este máximo órgano jurisdiccional.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se reconoce trayectoria de magistradas y magistrados...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Tribunales pueden transformar a la sociedad
Al clausurar y presentar las conclusiones de los Diálogos entre Jueces Constitucionales de América Latina: Avances y desafíos del Constitucionalismo Transformador, el Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Fernando Franco González Salas señaló que los tribunales pueden transformar a una sociedad siempre y cuando estén al servicio de los grupos que han sido excluidos.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, validó la palabra “masiva”, contenida en el artículo 309 del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Jalisco, donde se establece que a quien, de forma intencional y mediante actos concretos, obstaculice, impida o reprima la producción, publicación, distribución, circulación o difusión de algún medio de comunicación masiva, se le impondrán de seis meses a tres años de prisión y multa de cincuenta a doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se reitera su compromiso con la defensa de la libertad de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Nepotismo ha dañado el sistema meritocrático judicial
Agradezco mucho la invitación del Senado de la República, y particularmente del senador Monreal, para participar en este acto inaugural de los trabajos para una reforma judicial con y para el Poder Judicial.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea *Nepotismo
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su sesión de ayer miércoles, al resolver los amparos en revisión 353/2019 y 399/2019, decidió amparar a dos solicitantes de reconocimiento de la condición de refugiados, en contra de la negativa de las autoridades responsables de admitir a trámite sus solicitudes porque no acreditaron una causa ajena a su voluntad que les haya impedido presentar dicha solicitud dentro del plazo legal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se ampara a solicitantes de reconocimiento de la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, planteó firmar un “Pacto por la paridad total” para las elecciones locales y federales de 2021, con el fin de que todos los actores políticos y autoridades coadyuven a cumplir con la reforma constitucional que garantiza igualdad de género en todos los cargos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se propone “Pacto por la paridad total” para elecciones...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, afirmó que la pluralidad política y diversidad cultural que distingue a los mexicanos demanda hoy progresión y no regresión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Pluralidad política demanda progresión, no regresión
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, reiteró su postura sobre el interés superior del menor, en el sentido de atender a su opinión de si desea o no convivir con su padre, una vez que éste corrija algunos comportamientos que dicha menor considera incorrectos y dañinos para la convivencia familiar.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Garantizado el derecho de convivencia del infante con el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó los párrafos segundo, tercero y cuarto del artículo 256 del Código Penal para el Distrito Federal (hoy Ciudad de México), que sancionaba las conductas ilícitas de los servidores públicos, al violar el principio de taxatividad y exacta aplicación de la ley penal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones del código penal de la CDMX...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta del Comité Interinstitucional de Igualdad de Género del Poder Judicial de la Federación, afirmó que los operadores jurídicos deben replantear si las penas privativas de libertad, tratándose de mujeres que han cometido un delito, constituyen la medida más útil y eficiente para lograr su reinserción a la sociedad, además señaló que es indispensable juzgar con perspectiva de género.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Indispensable juzgar con perspectiva de género a las...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó el Decreto 2341 por el que se crea el municipio de Tetelcingo, Morelos, considerado como municipio indígena por la legislación del estado.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se ordena realizar consulta indígena para la creación de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó la fracción VI del artículo 298, del Código Penal para el Estado de Sinaloa.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se declaran inconstitucionales delitos establecidos en el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó la eliminación en el Estado de Jalisco de la declaratoria de procedencia para someter a proceso penal a Consejeros, Magistrados y Jueces locales. Ello, al considerar que dicha eliminación vulnera la independencia judicial.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan reformas constitucionales de Jalisco...
- COLUMNA DE LA CORTE: No procede reducción del número de magistrados del tribunal superior de justicia de Nuevo León
- COLUMNA DE LA CORTE: Firme compromiso eliminar discriminación contra las mujeres y mejorar su acceso a la justicia
- COLUMNA DE LA CORTE: Histórico encuentro con organizaciones de la sociedad civil
- COLUMNA DE LA CORTE: Se fortalece autonomía municipal en materia de creación de organismos públicos descentralizados
- COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional artículo 450 fracción II del Código Civil de la CDMX
- COLUMNA DE LA CORTE: Los estados tienen facultades para regular sanciones de tránsito
- COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional el artículo 450 fracción II del Código Civil de la CDMX
- COLUMNA DE LA CORTE: Agua, educación y uso medicinal de la mariguana, derechos constitucionales en la CDMX
- COLUMNA DE LA CORTE: En México se deben garantizar los derechos de la comunidad lgbti
- COLUMNA DE LA CORTE: Se atrae asunto de violencia obstétrica en los servicios de salud