- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 30 de enero de 2019, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, a propuesta del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, el amparo en revisión 805/2018.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se otorga amparo por omisión legislativa relacionada con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 30 de enero de 2019, a propuesta del Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por mayoría de tres votos, resolvió el amparo directo en revisión 5597/2018.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional artículo 42, fracción III, inciso c), de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Hoy, el camino andado por nuestra Constitución ha dejado entre sus líneas las huellas de un siglo de historia política nacional. Ha sido una Constitución viva y en constante adaptación, que por la vía de la recepción del derecho internacional de los derechos humanos y la interpretación judicial ha ampliado sus horizontes hacia una protección cada vez mayor de la persona y de sus libertades.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: 102 aniversario de la Constitución de los Estados Unidos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 30 de enero de 2019, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo directo 49/2017, a propuesta del Ministro Luis María Aguilar Morales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se concede amparo respecto de manejo de residuos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Al resolver el amparo directo 43/2018, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que es discriminatorio que el IMSS establezca, como requisito para la contratación del personal médico, la aplicación de exámenes de VIH/SIDA. Ello, por tres razones básicas.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Discriminatorio realizar exámenes de VIH a empleados de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, y el magistrado de la Sala Superior, Felipe de la Mata Pizaña participaron en la conferencia magistral El coste de los derechos y su interpretación, dictada por Francisco Javier Díaz Revorio, organizada por la Escuela Judicial Electoral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La justicia electoral fundamental para alcanzar los...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) recibió dos Premios Electorales Internacionales en las categorías de “Igualdad de Género” y “Participación Minoritaria”, respectivamente, de parte del International Centre for Parliamentary Studies (ICPS), en el marco de la sexta ceremonia anual de entrega de premios electorales en la Ciudad de Accra, Ghana en África.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reconocen internacionalmente al TEPJF con dos premios...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que este órgano jurisdiccional se encuentra totalmente unido y prueba de ello es que la elección de su nuevo presidente se dio por unanimidad de sus siete integrantes.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El Tribunal Electoral del Poder Judicial se encuentra...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Bajo la ponencia de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un juicio de amparo en el que analizó la posibilidad de que las personas que fueron sentenciadas por la comisión de un delito bajo el anterior sistema procesal penal, pudieran solicitar -conforme a sus intereses conviniera- los beneficios preliberacionales contemplados en la Ley Nacional de Ejecución Penal, la cual recoge el actual proceso penal acusatorio.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Sentenciados bajo anterior sistema procesal penal pueden...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Alfredo Fuentes Barrera, convocó a magistradas y magistrados de las Salas Regionales del órgano jurisdiccional, a trabajar de manera coordinada y con austeridad en la construcción de una justicia electoral cercana a la sociedad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Trabajar con austeridad y coordinación para presentar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 23 de enero de 2019, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió, a propuesta del Ministro Luis María Aguilar Morales, el amparo en revisión 201/2018.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional tipo penal de portación de arma de fuego...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El 16 de enero de 2019, la Primera Sala, a propuesta del Ministro Luis María Aguilar Morales, resolvió la contradicción de tesis 85/2018, en la que se sostuvo que el hecho de que se reclame una omisión por parte de la autoridad no hace, por sí sólo, improcedente que se conceda su suspensión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Resuelve primera sala contradicción de tesis sobre...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó el artículo 4 de la Ley de Protección y Atención de los Migrantes del Estado de Jalisco, el cual establecía que los migrantes deberían cumplir con la obligación de mostrar la documentación que acreditara su identidad, además de proporcionar la información y datos personales que les fueran solicitados por las autoridades.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválido artículo de ley de protección de los migrantes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 09 de enero del año en curso, los ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizaron un caso en el que ante la muerte de una persona que vivía en concubinato, y que en vida fue trabajador asegurado.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se reconoce derecho de las parejas homosexuales a la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Ministro Alberto Pérez Dayán admitió a trámite la controversia constitucional que promovió Banco de México en contra de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, publicado este último en el Diario Oficial de la Federación de 28 de diciembre de 2018.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se concede al Banco de México la suspensión en contra del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En acuerdo sostenido hoy entre los ministros que conforman la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se informa que:
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Los 11 ministros acuerdan disminuir su salario en 25 por...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Tras asumir el cargo de Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ministro Arturo Zaldívar afirmó que el Poder Judicial de la Federación defenderá la independencia judicial de todos y cada uno de los jueces federales, “porque defender la independencia judicial es defender los derechos humanos de todos, es defender el Estado de derecho, es defender la seguridad jurídica”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Defenderemos la independencia judicial de todos y cada...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, llamó a trabajar en conjunto por un México mejor, resolviendo las controversias conforme a las leyes que expide el Congreso de la Unión acordes con la Constitución, protegiendo los derechos de todos, al presentar su cuarto informe de labores.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Debemos trabajar en conjunto para el desarrollo y la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El retiro del ministro José Ramón Cossío Díaz se da un contexto histórico en que esta institución está llamada a refrendar ante la sociedad mexicana su compromiso de no bajar la guardia en la protección de los derechos humanos y garantizar el mantenimiento del sistema de pesos y contrapesos, afirmó el ministro Javier Laynez Potisek.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Homenaje al ministro José ramón Cossío Díaz por su misión...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 28 de noviembre de 2018, a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), resolvió el amparo directo en revisión 4441/2018.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Ajustes razonables en los procesos que involucran a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Es de la máxima importancia que toda transformación social, verdaderamente democrática, preserve la independencia y autonomía de los jueces, pues en términos de la Constitución, los jueces tenemos la obligación de analizar si dicha transformación respeta los derechos humanos, esa es la función que se nos ha encomendado, afirmó la Ministra Norma Piña Hernández, Presidenta de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: En toda transformación social verdaderamente democrática,...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 5 de diciembre de 2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a propuesta del señor Ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, resolvió la solicitud de ejercicio de la facultad de atracción 452/2018, y decidió atraer el amparo en revisión 255/2018, del índice del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Séptimo Circuito, tras considerar que la resolución del asunto envuelve un tema que cubre los requisitos de interés y trascendencia nacional, consistente en determinar los alcances del derecho fundamental de defensa adecuada en la fase de investigación inicial de un proceso penal acusatorio, adversarial y oral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se atrae amparo sobre alcances del proceso acusatorio
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El 21 de noviembre de 2018, la Primera Sala, a propuesta del Ministro Zaldívar, resolvió la contradicción de tesis 125/2018, en la que se sostuvo que para que se actualice el delito electoral de alteración de los registros electorales es necesario que dichos registros sean modificados.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se resuelve contradicción de tesis sobre delito electoral
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, aprobó el proyecto del Ministro Alberto Pérez Dayán del amparo directo 9/2018, determinando que es inconstitucional que los patrones no estén obligados a inscribir a las empleadas domésticas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se declara discriminatorio excluir a las empleadas...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La comunidad inició un juicio en 1999, con la pretensión de que se reconociera su propiedad respecto de tierras que les fueron dotadas en 1929 por el entonces Presidente de la República. Por su parte, una empresa alegaba que era propietaria de algunos predios de la zona, a partir de unos oficios emitidos por la autoridad agraria en la década de los 60´s.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se ordena la restitución de tierras a comunidad agraria...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 17 de octubre de 2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió el amparo en revisión 24/2018, presentado bajo la ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz, en el que este Alto Tribunal se vio llamado a pronunciarse sobre la constitucionalidad de los artículos 27, 29, fracción III; 32, fracción III y 33 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Constitucional protección de autoridades en casos de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Durante los trabajos de clausura de la Semana de la Escuela Judicial Electoral (EJE) y del Observatorio Judicial Electoral, el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, aseguró que, gracias a los esfuerzos para realizar este tipo de jornadas de discusión y encuentro de ideas, el gran objetivo es redimensionar a la Escuela para convertirla en un referente de clase mundial.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: La Escuela Judicial Electoral será un referente de clase...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 17 de octubre de 2018, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió a propuesta de la Ministra Norma Lucía Piña Hernández, el amparo en revisión 1317/2017.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Amparo para trámite a una solicitud de adecuación de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
A propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, en sesión de 17 de octubre de 2018, la contradicción de tesis 190/2018.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se resuelve contradicción de tesis sobre el uso de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Bajo la ponencia del Ministro José Ramón Cossío Díaz, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al resolver, en sesión de 17 de octubre de 2018, la contradicción de tesis 57/2018, determinó que las personas privadas de su libertad, cuando reclaman omisiones inherentes a sus condiciones de internamiento, antes de acudir al juicio de amparo indirecto deben agotar el procedimiento establecido en la Ley Nacional de Ejecución Penal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Contradicción de tesis para que personas presas reclamen...
- COLUMNA DE LA CORTE: Contradicción de tesis para que personas privadas de su libertad reclamen omisiones
- COLUMNA DE LA CORTE: Se defienden derechos de los pasajeros usuarios del servicio de transportación aérea
- COLUMNA DE LA CORTE: Constitucionales artículos de la ley de protección a los animales que prohíben las peleas de gallos
- COLUMNA DE LA CORTE: Se resuelven 3 amparos presentados por extrabajadores migrantes
- COLUMNA DE LA CORTE: Proyecto de sentencia en las acciones de inconstitucionalidad que impugnan la Ley de Seguridad Interior
- COLUMNA DE LA CORTE: Se admite controversia del Ejecutivo Federal contra el gobierno de Chihuahua
- COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucionalidad prohibición absoluta del consumo recreativo de marihuana
- COLUMNA DE LA CORTE: Se atrae amparo para fijar y modificar el monto de medida cautelar
- COLUMNA DE LA CORTE: Se atrae amparo sobre pruebas anticipadas en audiencia de juicio oral
- COLUMNA DE LA CORTE: La exclusión de alumnos con discapacidad del sistema educativo general es discriminatoria