- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión de Primera Sala, determinó que en los juicios de amparo se debe suplir la queja al quejoso o recurrente cuando se discuta sobre los alimentos, sin importar que se trate de la persona obligada a dar alimentos (deudor) y que su contraparte en el juicio sea uno o más menores de edad, algún otro pariente, el cónyuge o el otro miembro de la pareja que forma la unión familiar, o inclusive el excónyuge o concubino (acreedor).
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Suplencia de la queja en el juicio de amparo cuando el...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Con el voto a favor de los ministros Margarita Ríos-Farjat, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Pardo Rebolledo, se determinó que los órganos autónomos ajusten sus sueldos a los que percibían en 2019, hasta que los recursos presentados en contra de la Ley de Remuneraciones sean resueltos de fondo en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de Nación.
Lee más: COLUMNA DEL CORTE: Se avala que funcionarios del INE, IFT y Banxico ganen más...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado presidente de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Enrique Figueroa Ávila, afirmó que la crisis de salud por el COVID-19, es una ventana de oportunidad para generar nuevos instrumentos que fomenten la transparencia, los datos abiertos y la rendición de cuentas, mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Crisis por covid-19, ventana de oportunidad para fomentar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe de la Mata Pizaña, consideró que una próxima reforma electoral debería incluir la aprobación de un mecanismo que haga digital la justicia electoral.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Próxima reforma electoral debería aprobar la justicia...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó una porción normativa del artículo 92, numeral 1, fracción III de la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima que establecía como requisito para ser beneficiario de una pensión por sobrevivencia en favor de ascendentes no poseer una pensión propia derivada de cualquier régimen de seguridad social. Ello por constituir una restricción injustificada al derecho a la seguridad social, conclusión a la cual se arribó a la luz de un test de proporcionalidad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida requisito de ascendentes del jubilado para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó diversas disposiciones de la Ley del Servicio Médico para los Trabajadores de la Educación del Estado de Coahuila, que preveían la figura del “copago”, por virtud de la cual, los trabajadores estaban obligados a cubrir parte del costo de los servicios médicos, hospitalarios y farmacéuticos que presta el Instituto de Servicio Médico de los Trabajadores de la Educación de dicho estado de manera adicional a las aportaciones de seguridad social efectuadas por ellos y los patrones.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan pagos adicionales a cuotas de seguridad...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, determinó que contra el auto mediante el cual un Juez de Distrito se abstiene de proveer sobre la suspensión, por haberse excusado en términos del artículo 53 de la Ley de Amparo, al aducir que tiene interés personal en el asunto, procede el recurso de queja, previsto en el inciso b), fracción I, del artículo 97, de la misma ley.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Procede recurso de queja contra la omisión de un juez a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión privada remota del Tribunal Pleno realizada a través del sistema de videoconferencia, aprobó mantener sus actividades a distancia durante todo el mes de junio.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se determina que no habrá período de receso en el mes de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno realizada a través del sistema de videoconferencia, determinó que la competencia para conocer del juicio de amparo indirecto relacionado con solicitudes de apoyo o compensación económica a víctimas de delitos locales o federales, tramitadas conforme a las leyes de víctimas, recae en un Juez de Distrito en materia administrativa.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Competentes de los jueces para conocer de los amparos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, determinó que cuando una ampliación de demanda no cumpla con los requisitos establecidos en el artículo 111 de la Ley de Amparo, por no guardar estrecha vinculación con los actos reclamados inicialmente, el Juez de Distrito debe enviarla a la Oficina de Correspondencia Común para que se le dé el trámite correspondiente de una demanda independiente.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Incompleta petición de ampliación de demanda deber ser...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó el Decreto 272 de reforma a la Ley del Municipio Libre del Estado de Colima, donde se establecían facultades y obligaciones del presidente municipal en materia de imagen institucional.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidas normas estatales que regulaban la imagen...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó el medio de impugnación con lo cual quedó firme el decreto que emitió el presidente de la República, en el ejercicio de las atribuciones que le confiere la Constitución, en el cual considera pertinente reducir la carga regulatoria y fiscal que el Estado ha impuesto a los concesionarios de radio y televisión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se desechan demandas contra decreto presidencial del...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, determinó que el recurso de queja es procedente contra el acuerdo dictado por el Juez de Distrito en el juicio de amparo indirecto, mediante el cual impone multa a la autoridad responsable por no acreditar el cumplimiento de la ejecutoria.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Procede queja contra multa impuesta por un juez de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que preside el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera, siempre comprometido con la construcción de una democracia sustentada en los derechos humanos y la dignidad de las personas, a través de la realización de estas Charlas que coordina la magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, analiza los impactos que tendrá la pandemia, a nivel social y económico, para las mujeres y el rol institucional ante escenarios riesgosos documentados por instituciones públicas y organizaciones de mujeres, que podría inhibir la participación de las mujeres que busquen ser candidatas en el proceso electoral de 2021.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Diálogos con la red de defensoras de derechos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó la fracción X, del artículo 293, del Código Penal para el Estado de Baja California, donde se establecía que comete el delito de abuso de autoridad todo servidor público, sea cual fuere su categoría, que obligue al inculpado a declarar, usando la incomunicación, la intimidación, la tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes. Además, por extensión, el Pleno invalidó las porciones de los artículos 289 Bis, 307 Bis y 307 Ter, del mismo ordenamiento, donde se hace referencia al delito de tortura.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan disposiciones de la legislación de Baja...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó el artículo 6 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema de Búsqueda de Personas para el Estado de Tabasco, en las partes en la que establecía la supletoriedad a esa ley de la Ley General, el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Código Penal Federal, la Ley General de Víctimas y los Tratados Internacionales de los que el Estado mexicano sea parte.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional artículo de la ley de desaparición...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión remota del Tribunal Pleno, realizada a través del sistema de videoconferencia, invalidó la fracción XI del artículo 58, de la Ley en Materia de Desaparición de Personas del Estado de Coahuila de Zaragoza, por resultar contraria al artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida disposición de la ley de desaparición de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Hoy 20 de abril de 2020, por primera vez en su historia, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebró una sesión remota y reinició así sus actividades ante la emergencia sanitaria del país por el coronavirus (COVID-19). La sesión se llevó a cabo vía videoconferencia y se hizo pública a través de los distintos canales y páginas de la Corte.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: En histórica sesión por videoconferencia se invalidan...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ordenó al ayuntamiento de Pahuatlán, Puebla y a la Secretaría de Planeación y Finanzas del estado, continuar los trámites y gestiones para concretar a la brevedad un convenio de colaboración con el Comité Comunitario indígena de San Pablito, a fin de que este último reciba los recursos que les corresponden para ejercerlos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se ordena a autoridades en Puebla seguir proceso para dar...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Por unanimidad, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó reencauzar las 20 demandas que se promovieron en diversas entidades de la República, contra la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena, para la renovación de varios cargos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se remiten a Morena impugnaciones a la convocatoria para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sesionó hoy de manera no presencial, como medida de prevención ante la emergencia por la propagación del COVID-19.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Segunda segunda sesión no presencial por COVID-19
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
A través de la Defensoría Pública Electoral para Pueblos y Comunidades Indígenas, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) mantiene la atención a este sector de la población.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se mantiene asesorías y atención a comunidades y pueblos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Ante la emergencia sanitaria nacional por el COVID-19, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), a través de la Dirección General de Igualdad de Derechos y Paridad de Género (DGIDPG), mantiene sus trabajos e imparte diversos cursos en línea.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se imparten cursos en línea en materia de paridad de género
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó el decreto 204 por el que se reformó el artículo 5° de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, por falta de consulta previa a pueblos y comunidades indígenas y afrodescendientes.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidas disposiciones de la constitución de Hidalgo por...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, validó el artículo 9, apartado A, fracción VIII, primer párrafo e inciso a), de la Constitución Política del Estado de Tabasco, donde se establece la forma en que se debe calcular el financiamiento público local para las actividades ordinarias permanentes de los partidos políticos nacionales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Válida regulación del financiamiento público para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Como medida preventiva ante la situación sanitaria que se vive en el país por el Coronavirus (COVID-19), el Pleno de la SCJN determinó que a partir del viernes 6 de marzo de 2020 se cancelan los programas públicos programados. Por ello, los eventos relacionados con el Día Internacional de la Mujer y con el Día de la Juzgadora y Juzgador Mexicanos, que se llevarían a cabo en el edificio sede de la SCJN los días viernes 6 y martes 10 de marzo, respectivamente, no podrán llevarse a cabo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Por razones sanitarias y preventivas, el pleno cancela...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Chiapas, que regulaban el recurso de inconformidad contra el no ejercicio de la acción penal, así como el artículo 9, párrafo primero, en la porción normativa “Solo por delito grave habrá lugar a prisión preventiva oficiosa”, y párrafo segundo, del Código Penal del Estado de Coahuila de Zaragoza, en los que se establecían supuestos de procedencia para la prisión preventiva oficiosa.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidos preceptos de ordenamientos de Chiapas y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de cuatro de marzo de dos mil veinte, los Ministros de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinaron que el periodo de licencia por maternidad y el pago del subsidio correspondiente, previstos en el artículo 123, fracción V, de la Constitución Federal, en ningún caso puede ser inferior al mínimo de doce semanas.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El periodo por licencia de maternidad no puede ser...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación analizó la constitucionalidad del cuarto párrafo del artículo 110 de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválida prohibición de acceso al público a información...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó conocer de un recurso de revisión en el cual una Asociación Civil solicitó el amparo en contra de diversas autoridades en materia migratoria, respecto de diversos actos y omisiones sobre dicha materia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analizan políticas públicas en materia de migración...
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan transitorios de la ley federal que sanciona delitos en materia de hidrocarburos
- COLUMNA DE LA CORTE: Improcedentes controversias contra la admisión de recursos de revisión interpuestos ante el INAI
- COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida porción de ley de indulto y conmutación de penas del Edomex
- COLUMNA DE LA CORTE: Se estudia rechazo de una aseguradora a solicitud de alta de un menor en gastos médicos
- COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza asunto de medidas de protección para menores de edad migrantes
- COLUMNA DE LA CORTE: El TEPJF está abierto al escrutinio público para favorecer a la consolidación democrática
- COLUMNA DE LA CORTE: Obligaciones en materia de transparencia de los poderes judiciales locales
- COLUMNA DE LA CORTE: Se debe interponer recurso de inconformidad contra la primera resolución
- COLUMNA DE LA CORTE: Sin competencia para conocer del incidente de inejecución de sentencia de la ley del derecho de réplica
- COLUMNA DE LA CORTE: Resolución de la Suprema Corte no altera régimen de pensiones