- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, declaró la invalidez de las fracciones I y III del artículo Tercero Transitorio, de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, por ser violatorias del principio de irretroactividad de la ley, previsto en el artículo 14, párrafo primero, de la Constitución General.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalidan transitorios de la ley federal que sanciona...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, declaró improcedentes tres controversias constitucionales promovidas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), contra la admisión a trámite de recursos de revisión por parte del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Los recursos de revisión fueron interpuestos en contra de respuestas que el INEGI proporcionó a solicitudes de información formuladas por particulares a través de la plataforma nacional de transparencia. En desacuerdo con la admisión de dichos recursos, el INEGI promovió controversias constitucionales en las que alegó que el INAI invadió su competencia, así como su autonomía prevista en el artículo 26, apartado B, de la Constitución General. No obstante, una mayoría de Ministras y Ministros consideró que la controversia constitucional es improcedente contra los acuerdos de admisión de este tipo de recursos.
Controversia constitucional 9/2019, promovida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en contra del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, demandando la invalidez del auto de 26 de noviembre de 2018, por el que se admitió a trámite el recurso de revisión RRA 8592/18.
Controversia constitucional 242/2019, promovida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en contra del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, demandando la invalidez del acuerdo de 3 de junio de 2019, por el cual admitió a trámite el recurso de revisión 5998/2019.
Controversia constitucional 112/2019, promovida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en contra del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, demandando la invalidez del acuerdo de admisión de 28 de enero de 2019, del recurso de revisión RRA 0630/19.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó la porción normativa “de mujeres” del artículo 4, fracción I, apartado B, de la anteriormente denominada Ley de Indulto y Conmutación de Penas (ahora Ley de Indulto) del Estado de México, al excluir de la posibilidad de solicitar el indulto por gracia a padres varones privados de su libertad, que tuvieran a su cargo el cuidado de niñas y niños.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se invalida porción de ley de indulto y conmutación de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó conocer de un asunto que podría llevar a definir si el rechazo de una aseguradora de la solicitud de alta de una persona con discapacidad en una póliza de seguros, se puede considerar como un acto de autoridad para efectos del juicio de amparo, bajo los principios de igualdad y no discriminación y bajo el modelo social en el que se funda la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se estudia rechazo de una aseguradora a solicitud de alta...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala determinó conocer de un asunto relacionado con diversas omisiones atribuidas a autoridades en materia migratoria, relativas a la sustanciación de un procedimiento para la obtención de asilo solicitada por un menor de edad, migrante, no acompañado.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza asunto de medidas de protección para menores...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Felipe Fuentes Barrera, sostuvo que los funcionarios del Tribunal no deben temer al escrutinio público, sino aprovecharlo precisamente para abonar a la consolidación de la democracia.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: El TEPJF está abierto al escrutinio público para...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala determinó reasumir su competencia originaria para conocer de un asunto relacionado con leyes en materia de transparencia que prevén la obligación de los tribunales de Zacatecas de hacer versiones públicas exclusivamente de aquellas sentencias que sean de interés público, lo cual lleva a que los órganos jurisdiccionales locales no elaboren versiones públicas de todas sus sentencias, propiciando con ello una eventual vulneración del derecho de acceso a la información.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Obligaciones en materia de transparencia de los poderes...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que, en una denuncia de incumplimiento de declaratoria general de inconstitucionalidad se debe impugnar la primera resolución para que no precluya el derecho a inconformarse.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se debe interponer recurso de inconformidad contra la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, determinó que la supletoriedad a que hace referencia el artículo 40 de la Ley del Derecho de Réplica, respecto de las disposiciones de la Ley de Amparo en materia de inejecución de sentencia, no llega al extremo de que la SCJN tenga que aplicar las consecuencias a que se refiere el artículo 107, fracción XVI, constitucional, por lo que carece de competencia para conocer de ese tipo de asuntos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Sin competencia para conocer del incidente de inejecución...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La jurisprudencia de la Segunda Sala de la Suprema Corte en relación a las pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social correspondientes a los trabajadores sujetos al régimen de transición –es decir, de aquellos que entraron a trabajar antes de 1997–, es reiteración de un criterio emitido por este Alto Tribunal desde el año de 2010; esto es, no se trata de un criterio novedoso.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Resolución de la Suprema Corte no altera régimen de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó el artículo 153, fracción IX del Código Civil del Estado de Guanajuato que prohibía que las personas con discapacidad intelectual contraigan matrimonio. La SCJN consideró que las personas con discapacidad tienen derecho a casarse y formar una familia y que prohibírselos los discrimina.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional prohibir que las personas con...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
En sesión de 29 de enero de 2020 de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena asumió la atracción del amparo directo 906/2019, promovido por Sergio Aguayo Quezada, contra la sentencia de la Sexta Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, al considerar que la sentencia que lo condena a la reparación del daño moral al ex gobernador Humberto Moreira Valdés es violatoria de la libertad de expresión.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza la posibilidad de conocer del juicio de amparo...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
*Reto constitucional con la justicia
Este día se conmemoran 103 años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: una constitución viva y dinámica que a lo largo de su historia ha recogido las exigencias de una sociedad ávida de libertad, igualdad, justicia y bienestar. Una constitución cuyo texto actual refleja muchas luchas, históricas y aún vigentes: la lucha de los trabajadores por condiciones dignas; la lucha de los pueblos y comunidades indígenas por su reconocimiento y autodeterminación; la lucha de las mujeres por la igualdad; la lucha de las personas con discapacidad por ser tomadas en cuenta en un mundo que construye barreras; la lucha por la satisfacción de las necesidades mínimas para una vida digna y con bienestar.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, validó que en la Ley Número 9 Orgánica del Municipio Libre del Estado de Veracruz, el legislador local haya establecido como requisito para ser Jefe de Manzana o Comisario Municipal “saber leer y escribir”.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Para acceder a un cargo público se debe saber leer y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sesión de Primera Sala, al analizar el artículo 8, fracción III, segundo párrafo, del Código Penal para el Estado de México lo declaró inconstitucional, ya que imposibilita una reparación integral del daño en favor de las víctimas en delitos patrimoniales.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inconstitucional artículo 8 fracción III segundo párrafo,...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en sesión de Primera Sala, determinó que el correctivo disciplinario consistente en la suspensión, restricción o negativa de la visita familiar e íntima, por un período determinado, impuesta a un interno en un centro de reclusión, derivado de un procedimiento administrativo sancionador, con motivo de infracciones a la normatividad del propio centro, no constituye una pena trascendental.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Restricción de visita a un interno en reclusión no tiene...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, sostuvo que no resulta constitucionalmente exigible, en respeto al principio de seguridad jurídica, que los artículos 125 y 128, fracciones III, IV y VII, de la Ley del Notariado para el Distrito Federal abrogada, obliguen al notario público para que, al dar fe de la existencia de comunicaciones electrónicas, verifique la fiabilidad del método con dos vistas informáticas previstas en el Protocolo de Comunicación de Datos emitidos por la UIT de la ONU, sea por sí mismo o auxiliado por un perito.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Sin obligación el notario de asentar en acta lo que...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó conocer de un asunto respecto de si la asignación de un género (femenino o masculino) a los baños dentro de establecimientos abiertos al público en general (como “baño de mujeres” o “baño de hombres”) es —o no— una distinción que se justifique en términos del derecho humano a la igualdad, y a la no discriminación.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza asunto relacionado con posibles actos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión de Primera Sala, determinó conocer de un asunto que podría llevar a establecer si los efectos restitutorios de las sentencias de los juicios de amparo, que versen sobre la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales —como el derecho a la salud— pueden obligar a la o las autoridades a la restitución en el goce y garantía del derecho, de forma periódica y vitalicia, lo que generaría que los justiciables no se vieran obligados a promover constantemente demandas de amparo en defensa de sus derechos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se analiza derecho humano a la salud por cuanto hace a la...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, al analizar la Ley de Víctimas para el Estado de Coahuila de Zaragoza, resolvió que el condicionar que la procedencia de las medidas de compensación, es decir, la erogación económica a que la víctima tenga derecho, exclusivamente a aquellos casos en los que se dé una violación grave a derechos humanos, no es compatible con los parámetros nacionales e internacionales, pues la reparación integral a las víctimas debe darse a todas las víctimas de algún delito o violación a derechos humanos y no solamente a quienes hayan sufrido graves violaciones de esos derechos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Reparación del daño es derecho de las víctimas de delitos...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó el artículo 58.2 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Colima, así como el 14, párrafo segundo, de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Michoacán, en ambos casos, por invadir la competencia del Congreso de la Unión para Legislar en materia procedimental penal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Inválidos preceptos de leyes fiscales de Colima y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, determinó que los Congresos locales carecen de competencia para establecer como requisito para acceder a cargos públicos, el contar con nacionalidad mexicana por nacimiento. Lo anterior, debido a que el artículo 32 constitucional debe interpretarse a la luz del artículo 1° constitucional, de acuerdo con el cual debe preferirse la interpretación que evite discriminaciones entre mexicanos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Congresos locales sin facultades para exigir nacionalidad...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en sesión del Tribunal Pleno, invalidó diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Baja California, donde se establecía la integración del Comité de Participación Ciudadana en materia de anticorrupción, por resultar contraria a lo dispuesto en la Constitución Federal.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Conformación de los sistemas anticorrupción de las...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de su Primera Sala, determinó que el principio de interés superior del menor demanda que en toda situación donde éstos se vean involucrados, se trate de proteger y privilegiar sus derechos, aun cuando no formen parte de la litis o las partes no los hagan valer.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se garantiza la reparación del daño en materia penal a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que los municipios y sus organismos locales deben demostrar la inscripción de sus trabajadores en algún régimen de seguridad social.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Municipios y organismos locales obligados a inscribir a...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de su Primera Sala, determinó que se actualiza el delito de violación contra menores de edad independientemente de la forma en que ocurra la cópula, es decir, si el agresor penetra a la víctima u obliga a que ésta lo penetre.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Se actualiza el delito de violación contra menores de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
Al inaugurar el Primer Periodo de Sesiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) correspondiente al año 2020, el Ministro Presidente Arturo Zaldívar destacó que la independencia del Máximo Tribunal Constitucional de nuestro país no se encuentra en el sentido una resolución, sino en los argumentos y razones que les dan sustento: “Las resoluciones que dicte la Suprema Corte podrán ser opinables y discutibles, y podrán no gustar a todos, pero nuestras argumentaciones sostendrán la legitimidad de que estamos cumpliendo nuestra obligación de respetar la Constitución y de proteger los derechos de las personas y como único parámetro de nuestra actuación y de nuestras decisiones, nuestra independencia está asegurada, lo mismo que nuestra autonomía”, afirmó.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Nuestra independencia se encuentra en los argumentos y...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que todas las personas sin distinción de género u orientación sexual tienen el derecho a formar una familia y, si es su deseo, acceder a la procreación y crianza de hijos propios, adoptados, gestados mediante el uso de técnicas de reproducción asistida, o procreados por uno de ellos.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Uniones familiares conformadas por dos mujeres tienen...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación estableció que la malicia efectiva o real malicia, tratándose de libertad de expresión, requiere no sólo que la información difundida haya sido falsa, sino que se haya divulgado a sabiendas de su falsedad o con la intención de dañar a la víctima.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Emite Primera Sala jurisprudencia para actualización de...
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Columna de la Corte
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió una contradicción de tesis mediante la cual determinó que al rescindir la relación laboral de trabajadores con una antigüedad mayor a 20 años, el patrón está obligado a expresar en el aviso correspondiente la causa grave que la motiva y que hace imposible la continuación de la relación de trabajo.
Lee más: COLUMNA DE LA CORTE: Rescindir una relación laboral de 20 años de antigüedad...
- COLUMNA DE LA CORTE: Juzgadoras dicen “ya basta” a la violencia contra las mujeres
- COLUMNA DE LA CORTE: Ante embates se plantea frente solidario entre instituciones electorales
- COLUMNA DE LA CORTE: Es nuestra misión derribar muros que impiden igualdad de las mujeres
- COLUMNA DE LA CORTE: Todavía hay retos en el nuevo sistema de justicia penal
- COLUMNA DE LA CORTE: Histórico anuncio para erradicar el nepotismo que tanto desprestigia
- COLUMNA DE LA CORTE: Alcanzada la protección del derecho humano a la educación, éste no puede disminuirse
- COLUMNA DE LA CORTE: Se mantiene vigencia reglamento de la ley de aeropuertos y sus bases generales
- COLUMNA DE LA CORTE: Se designa a Bernardo Bátiz Vázquez consejero de la Judicatura Federal
- COLUMNA DE LA CORTE: Se trabaja por una justicia que reduzca asimetrías que limitan a las mujeres
- COLUMNA DE LA CORTE: Se atrae asunto relacionado con hechos ocurridos en la guardería ABC